Las guías de la alimentación son una manera sencilla de mostrar de forma muy visual y resumida los aspectos más importantes de una alimentación saludable. Son gráficas simples que dan a conocer las cantidades diarias que habría que consumir de alimentos de los principales grupos de alimentación. El objetivo es ayudar a la población general a mantener una dieta sana y equilibrada.
Las primeras guías se confeccionaron en Suecia en los años 70 del siglo XX. Anna-Britt Agnsäter era la jefa de una cooperativa de centros comerciales que se preguntó por cómo reproducir visualmente la idea de los “alimentos básicos” que debía consumir la ciudadanía, tal y como señalaba la Dirección Nacional de Sanidad y Bienestar Social del Gobierno sueco. Agnsäter presentó su pirámide de la alimentación en 1974 en la revista “Vi”, centrada en temas culturales y sociales, y su idea se fue perfeccionando durante los años siguientes. Después le siguieron otras gráficas en Alemania Occidental, Japón o Sri Lanka.
Desde ese momento un gran número de dependencias gubernamentales de salud han elaborado sus propias gráficas para elaborar recomendaciones sobre alimentación y salud. Hay factores culturales, gastronómicos o incluso religiosos que hacen que estas recomendaciones sean distintas dependiendo del país que las elabore. Vamos a ver algunas de ellas.