El Museo de la Ciencia y el Agua y el Centro Tecnológico Naval y del Mar ofrecerán una conferencia virtual sobre el ruido submarino. La emisión se llevará a cabo a través del canal de YouTube del Museo el próximo jueves 1 de octubre, y se enmarca en la exposición temporal ‘Ruido submarino, el gran desconocido de los mares’.
La conferencia virtual correrá a cargo de la directora del Centro Tecnológico Naval y del Mar, Noelia Ortega, y de Marta Sánchez Egea, responsable de Medio Marino de dicha institución, y contará asimismo con la presentación de la directora del Museo, Maribel Parra. Con esta actividad, ambas instituciones siguen colaborando en la labor de concienciación sobre un problema medioambiental poco conocido hasta ahora, que tiene un grave impacto en el normal desarrollo de la vida bajo el mar y que afecta a la conservación de su biodiversidad, tal y como vienen demostrando las investigaciones.
SESIÓN 1 / 7 OCTUBRE
17h: Bienvenida al curso por parte de Jesús Francisco Pacheco, concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio del Ayuntamiento de Murcia. Presentación por parte de Maribel Parra, directora del Museo de la Ciencia y el Agua.
17:15h: «Venus está de moda, pero la Tierra siempre será lo más», por Fernando Ortuño, presidente de la Asociación de Divulgación Científica de Murcia. Conceptos: Exploración espacial. Venus. Cambio Climático. Astrobiología.
19h: «Misiones de NASA a Marte: Curiosity, Insight y Perseverance», por Jorge Pla, investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute) e investigador asociado del Space Science Institute (SSI). Conceptos: Marte. Rovers. Meteorología marciana. Cooperación.
Horarios: 18:00 horas
Duración: 30 minutos
Edad recomendada: Para todas las edades a partir de 12 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO.
Cuatrocientos años después de los revolucionarios descubrimientos de Galileo, dos sofisticados satélites científicos se ponen en marcha. Estos complejos telescopios espaciales miran el espacio profundo, hacia los eventos muy distantes, aquellos que nuestros ojos no pueden ver, el nacimiento de las estrellas y los planetas o aún más hacia atrás para entender el comienzo de los tiempos. Ha sido creado con la última tecnología para planetarios y contiene filmaciones desde el Centro de Control de la Agencia Espacial Europea, gráficos animados y escenas nunca antes vistas en un Planetario.
SESIÓN 4 / 10 OCTUBRE
19h: «Del mito al cosmos», por Daniel Torregrosa, químico y
bioquímico, divulgador científico, autor del libro “Del Mito al
laboratorio”, autor del blog “Ese Punto Azul Pálido” y colaborador en
diversos medios de comunicación. Conceptos: Mitologías. Culturas.
Astronomía. Planetas. Estrellas.
La exposición, que podrá visitarse en el horario habitual de apertura del Museo desde el sábado 17 de octubre hasta el 18 de abril del año próximo, giran en torno a tres binomios: ‘alimentación-nutrición’, ‘actividad física-descanso’ e ‘higiene-medio ambiente’ en un entorno medioambiental sostenible. Se trata de un proyecto dirigido al gran público, para dar a conocer conceptos fundamentales en materia de alimentación que cualquier persona debe poner en práctica con el fin de tener una salud y una calidad de vida mejores.
Para ampliar información, pincha en este enlace.