Los domingos de septiembre realizaremos juegos y talleres en la Plaza de la Ciencia con motivo de nuestra exposición temporal “Antropoceno. Arte y biodiversidad en escenarios periurbanos”.
Juego por equipos con preguntas fáciles de verdadero y falso sobre la biodiversidad, en donde los equipos deberán ir superando un circuito y ganarle terreno al rival.
Hora: 12:00 horas
Plazas limitadas
Destinatarios: Niñas y niños de entre 5 y 12 años.
Los domingos de septiembre realizaremos juegos y talleres en la Plaza de la Ciencia con motivo de nuestra exposición temporal “Antropoceno. Arte y biodiversidad en escenarios periurbanos”.
En esta ocasión el juego pretende que los participantes se pongan en la piel de los animales que viven en las ciudades: deberán esquivar los distintos peligros a los que se enfrentan los animales, simulados con distintas pruebas de agilidad y equilibrio.
Hora: 12:00 horas
Plazas limitadas
Destinatarios: Niñas y niños a partir de 5 a 12 años.
El Museo de la Ciencia y el Agua y el Centro Tecnológico Naval y del Mar ofrecerán una conferencia virtual sobre el ruido submarino. La emisión se llevará a cabo a través del canal de YouTube del Museo el próximo jueves 1 de octubre, y se enmarca en la exposición temporal ‘Ruido submarino, el gran desconocido de los mares’.
La conferencia virtual correrá a cargo de la directora del Centro Tecnológico Naval y del Mar, Noelia Ortega, y de Marta Sánchez Egea, responsable de Medio Marino de dicha institución, y contará asimismo con la presentación de la directora del Museo, Maribel Parra. Con esta actividad, ambas instituciones siguen colaborando en la labor de concienciación sobre un problema medioambiental poco conocido hasta ahora, que tiene un grave impacto en el normal desarrollo de la vida bajo el mar y que afecta a la conservación de su biodiversidad, tal y como vienen demostrando las investigaciones.
Horario: 12:00 h
Duración: 45 minutos
Edad recomendada: a partir de 6 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN TODOS LOS ESPACIOS DEL MUSEO
¿A quién no le ha pasado alguna vez durante la pasada cuarentena que no le subía el pan o que se le salió el bizcocho del molde? En este taller analizaremos la ciencia detrás de las masas usadas para hacer pan u otras elaboraciones. Podremos comprender qué papel tienen las levaduras, qué es el gluten y su importancia en la nutrición, y cómo se obtienen las ‘masas madre’, entre otros aspectos. Este taller cuenta con 16 plazas y su duración es de 45 minutos.
Horario: 11:30 y 13:00 h
Edad recomendada: a partir de 6 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN TODOS LOS ESPACIOS DEL MUSEO
Los participantes tendrán la oportunidad de decorar una bolsa de tela con un motivo diseñado por ellos mismos. La técnica para decorar dicha bolsa será mediante la estampación de un sello carvado en una plancha de goma. Dicho sello se podrá estampar varias veces en distintos colores.
Horario: 11:30 y 13:00h
Edad recomendada: a partir de 6 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN TODOS LOS ESPACIOS DEL MUSEO
Actividad sencilla para acercarnos a esta técnica fotográfica e introducir a los participantes en el mundo de la Botánica. Con este taller los participantes conocerán algunas de las plantas silvestres comestibles de la Huerta de Murcia y aprenderán la técnica de la Cianotipia, creando ilustraciones botánicas con las plantas comestibles y otras del entorno del museo.
Horario: 12:00 h
Duración: 60 minutos
Edad recomendada: a partir de 8 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN TODOS LOS ESPACIOS DEL MUSEO
Las personas aficionadas a la cocina saben que, detrás de las nuevas tendencias culinarias basadas en la ‘cocina molecular’, existe una inmensa investigación científica para aplicar nuevos ingredientes o sustancias que hagan de las nuevas recetas un espectáculo visual y gustativo. En este taller buscamos explorar los conocimientos científicos en los que se basa ese tipo de gastronomía. El taller cuenta con 16 plazas y su duración es de 60 minutos.