Divertido ‘show’ en el que, de manera sencilla y dinámica, se enseñan algunos conceptos básicos de aerodinámica y de sustentación para entender por qué los aviones vuelan y se mantienen en el aire.
Dos sesiones: 11:00 y 12:30 horas
Plazas limitadas
Destinatarios: todos los públicos
Lugar: Salón de Actos
Divertida demostración para todos los públicos en la que se hacen vibrar objetos realizados con materiales reciclados para conseguir una curiosa gama de sonidos, aprendiendo sobre ondas sonoras y cómo se transmiten por el aire.
Dos sesiones: 11:00 y 12:30 horas
Plazas limitadas
Destinatarios: todos los públicos
Lugar: Salón de Actos
Divertido ‘show’ de ciencia en el que se hacen experimentos con aire, sonidos, presión, persistencia de visión, peso, ondas electromagnéticas, volumen y generación de energía, para explicar y acercar sus efectos al público de cualquier edad.
Dos sesiones: 11:00 y 12:30 horas
Plazas limitadas
Destinatarios: todos los públicos
Lugar: Salón de Actos
Una explicación sobre cómo los elementos químicos afectan en la generación de energía en formas de ondas luminosas en el espectro visible, y cómo la ciencia las usa para conocer los componentes de algunos cuerpos celestes. Durante esta demostración se hacen fuegos de diferentes colores para entender el proceso.
Dos sesiones: 11:00 y 12:30 horas
Plazas limitadas
Destinatarios: todos los públicos
Lugar: Salón de Actos
El Museo de la Ciencia y el Agua y el Centro Tecnológico Naval y del Mar ofrecerán una conferencia virtual sobre el ruido submarino. La emisión se llevará a cabo a través del canal de YouTube del Museo el próximo jueves 1 de octubre, y se enmarca en la exposición temporal ‘Ruido submarino, el gran desconocido de los mares’.
La conferencia virtual correrá a cargo de la directora del Centro Tecnológico Naval y del Mar, Noelia Ortega, y de Marta Sánchez Egea, responsable de Medio Marino de dicha institución, y contará asimismo con la presentación de la directora del Museo, Maribel Parra. Con esta actividad, ambas instituciones siguen colaborando en la labor de concienciación sobre un problema medioambiental poco conocido hasta ahora, que tiene un grave impacto en el normal desarrollo de la vida bajo el mar y que afecta a la conservación de su biodiversidad, tal y como vienen demostrando las investigaciones.
La exposición, que podrá visitarse en el horario habitual de apertura del Museo desde el sábado 17 de octubre hasta el 18 de abril del año próximo, giran en torno a tres binomios: ‘alimentación-nutrición’, ‘actividad física-descanso’ e ‘higiene-medio ambiente’ en un entorno medioambiental sostenible. Se trata de un proyecto dirigido al gran público, para dar a conocer conceptos fundamentales en materia de alimentación que cualquier persona debe poner en práctica con el fin de tener una salud y una calidad de vida mejores.
Para ampliar información, pincha en este enlace.