Horarios: 11:00 y 12:30 horas
Duración: 30 minutos
Edad recomendada: A partir de 5 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS
James es un pingüino turista procedente del Polo Sur y Vladimir es un divertido oso del Polo Norte. Ambos se encuentran en los hielos del Océano Ártico, se hacen amigos, charlan sobre sus respectivos hogares y contemplan las estrellas juntos, preguntándose por qué es tan larga la noche en los polos. Como astrónomos novatos que son, tratan de resolver este misterio mediante el razonamiento y la observación, aplicando el método científico. Gracias al rigor de James y al genio inventivo de Vladimir, su aventura científica les conduce a construir un observatorio y una improvisada nave espacial. Tras realizar un primer viaje, orbitando primero la Tierra y extendiéndolo después para visitar Marte y Saturno, hallarán la respuesta a sus preguntas.
Una divertida, colorida e interesante película para planetarios. Aquí puedes ver el tráiler.
Horarios: Martes, miércoles y jueves: 19:00 horas
Edad recomendada: a partir de 8 años
Duración: 45 min.
La sesión comienza con un viaje simulado por nuestro entorno planetario. Con la proyección de un documental con impactantes imágenes en 3D visitaremos planetas, satélites y demás cuerpos celestes que componen el Sistema Solar.
Tras la proyección del documental se contemplará sobre la cúpula de planetario el cielo en directo, el día y la noche, los planetas visibles, las estrellas y constelaciones más importantes….con los que disfrutaremos de un espectáculo único.
Los jueves del mes de julio la protagonista de nuestras actividades será una de nuestras salas permanentes, la Sala del Agua. Acompañados por la exploradora H2O, nuestros visitantes realizarán una visita teatralizada de distintas zonas de este espacio, resaltando el papel vital del agua.
Hora: 11 y 12:30 horas
Destinatarios: Niñas y niños a partir de 6 años.
Plazas: 10
Horarios: Viernes 12:30 horas
Edad recomendada: a partir de 8 años
Duración: 45 min.
La sesión comienza con un viaje simulado por nuestro entorno planetario. Con la proyección de un documental con impactantes imágenes en 3D visitaremos planetas, satélites y demás cuerpos celestes que componen el Sistema Solar.
Tras la proyección del documental se contemplará sobre la cúpula de planetario el cielo en directo, el día y la noche, los planetas visibles, las estrellas y constelaciones más importantes….con los que disfrutaremos de un espectáculo único.
El río Segura: un río con mucha vida está producido por la Fundación Integra en colaboración con Anse y la Confederación Hidrográfica del Segura. Su objetivo es dar a conocer la biodiversidad y el proceso de recuperación del río en su tramo comprendido entre la ciudad de Murcia y Cañaverosa.
Reservas naturales fluviales del Rio Segura forma parte de un proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Ayuntamiento de Murcia para divulgar los valores naturales y servicios ecosistémicos de las 8 reservas naturales fluviales de la cuenca del Segura. Promueve el conocimiento y sensibilización de la población sobre estas reservas y la importancia de conservar y mejorar su estado de salud. Producido por la Asociación Columbares.
Hora: 12 horas
Plazas: 16
Duración: 45 minutos
Durante los lunes del mes de julio el Museo va a programar una serie de demostraciones científicas, destinadas a toda la familia y con un marcado carácter lúdico.
“Ciencia en tus manos”
Divertido show de ciencia para todos los públicos en los que se realizan experimentos con aire, sonidos, presión, persistencia de visión, peso, ondas electromagnéticas, volumen y generación de energía.
Hora: 11 y 12:30 horas
Plazas: 16
Destinatarios: todos los públicos
Lugar: salón de actos
Edad recomendada: 3 – 6 años
Duración de la película de animación: 15 min.
Duración total de la sesión: 30 min.
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS
Con esta película de animación BUOFULLDOME para planetario digital el público infantil podrá conocer las estaciones del año en el hemisferio norte (primavera, verano, otoño, invierno) y algunas constelaciones, planetas, estrellas fugaces y satélites artificiales.
Tras la proyección de la película contemplaremos en la cúpula del planetario el cielo estrellado y los planetas del Sistema Solar en directo.