• ico-facebook ico-twitter YouTube

  • Test Calendar

    Feb
    11
    Vie
    Exposición «Mujeres en la limnología»
    Feb 11 – Nov 20 todo el día
    Exposición "Mujeres en la limnología"

    La limnología es una ciencia apasionante y un tanto desconocida, que se encarga del estudio de las características y factores físicos, químicos y biológicos que inciden sobre los diferentes sistemas acuáticos continentales, en su mayoría agua dulce, ya sean naturales o el resultado de la intervención humana: ríos, ramblas, lagos, embalses, acequias de riego, etc.

    Las mujeres han estado presentes en el desarrollo de esta ciencia desde sus inicios, aunque su trabajo y aportaciones científicas han tenido y tienen menor visibilidad de lo que sería deseable. Esta exposición presenta una síntesis de los resultados de las investigaciones realizadas por el Grupo de Trabajo sobre «Género y Ciencia» sobre las aportaciones científicas de las mujeres limnólogas, recuperando para la memoria el reconocimiento que les corresponde, y aportando visibilidad a las referentes femeninas que han destacado a lo largo de la historia de la limnología, así como identificando los principales retos que esta ciencia, al igual que otros ámbitos científicos, debe superar para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.

    Oct
    11
    Mar
    Exposición «El caracol de Fibonacci. Una mirada matemática»
    Oct 11 2022 – Abr 16 2023 todo el día
    Exposición "El caracol de Fibonacci. Una mirada matemática"

    ///////// AVISO: PRORROGADA HASTA EL 19 DE FEBRERO ///////////

     

    Ya puedes visitar en el Museo de la ciencia y el Agua de Murcia la exposición «El caracol de Fibonacci. Una mirada matemática», que se muestra en la Sala de Exposiciones Temporales hasta el 15 de enero de 2023.

    Con interactivos, juegos, paneles, vídeos y reproducciones en gran tamaño de elementos como el triángulo de Penrose, la banda de Moebius, una máquina de Galton, un caleidoscopio, una alfombra con los puentes de Königsberg o nuestra maqueta del Autogiro de Juan de la Cierva, podrás acercarte de una manera divertida y lúdica a las matemáticas, y conocer su presencia en la naturaleza y en aquello que nos rodea.

    Más información sobre esta muestra en la sección de exposiciones de nuestra web, pinchando aquí.

    Oct
    13
    Jue
    Planetario: Sesión «Sistema solar» @ 18:00 h
    Oct 13 todo el día
    Planetario: Sesión "Sistema solar" @ 18:00 h

    Horario: 18:00 horas

    Edad recomendada: a partir de 8 años

    Duración: 45 minutos

    RESERVA TU ENTRADA: 968.211.998 o de manera presencial en nuestro horario habitual

    LA MASCARILLA ES DE USO RECOMENDADO EN EL PLANETARIO

    La sesión comienza con un viaje simulado por nuestro entorno planetario. Con la proyección de un documental con impactantes imágenes en 3D visitaremos planetas, satélites y demás cuerpos celestes que componen el Sistema Solar. Tras la proyección del documental se contemplará sobre la cúpula de planetario el cielo en directo, el día y la noche, los planetas visibles, las estrellas y constelaciones más importantes, con los que disfrutaremos de un espectáculo único.

    Oct
    14
    Vie
    Planetario: «Mundo anillo» @ 18:00 h
    Oct 14 a las 18:00
    Planetario: "Mundo anillo" @ 18:00 h

    Horario: 18:00 horas

    Edad recomendada: a partir de 12 años

    Duración: 25 minutos

    RESERVA TU ENTRADA: 968.211.998 o de manera presencial en nuestro horario habitual

    LA MASCARILLA ES DE USO RECOMENDADO EN EL PLANETARIO

    «Mundo anillo» plantea un viaje virtual a un exoplaneta tomando como referencia los datos obtenidos de telescopios, satélites y diversos modelos aplicados, acompañado por explicaciones del cómo y el porqué de la fenomenología y morfología de los escenarios visitados. Este exoplaneta es Gliese-581g, se encuentra a 20 años-luz de distancia de la Tierra, y debido a la cercanía a su estrella experimenta fuerzas gravitatorias de marea que provocan que esté en rotación síncrona alrededor de ella.

    Oct
    15
    Sáb
    Conferencia: «40 años de astronomía» (Simón García) @ 12:00 h
    Oct 15 todo el día
    Conferencia: "40 años de astronomía" (Simón García) @ 12:00 h

    Horario: 12:00 horas

    RESERVA TU PLAZA: 968.211.998 o de manera presencial en nuestro horario habitual

    Conferencia: «40 años de astronomía». Con Simón García, presidente fundador de la Agrupación Astronómica de la Región de Murcia. Colabora José Antonio de los Reyes-García Candel, miembro de la Junta Directiva de la AARM. Salón de actos del Museo de la Ciencia y el Agua.

    INFO: http://cienciayagua.org/actividad/charlas-talleres-y-observaciones-astronomicas-para-celebrar-el-40-aniversario-de-la-agrupacion-astronomica-de-la-region-de-murcia/

    Planetario: Sesión «Sistema solar» @ 18:00 h
    Oct 15 todo el día
    Planetario: Sesión "Sistema solar" @ 18:00 h

    Horario: 18:00 horas

    Edad recomendada: a partir de 8 años

    Duración: 45 minutos

    RESERVA TU ENTRADA: 968.211.998 o de manera presencial en nuestro horario habitual

    LA MASCARILLA ES DE USO RECOMENDADO EN EL PLANETARIO

    La sesión comienza con un viaje simulado por nuestro entorno planetario. Con la proyección de un documental con impactantes imágenes en 3D visitaremos planetas, satélites y demás cuerpos celestes que componen el Sistema Solar. Tras la proyección del documental se contemplará sobre la cúpula de planetario el cielo en directo, el día y la noche, los planetas visibles, las estrellas y constelaciones más importantes, con los que disfrutaremos de un espectáculo único.

    Planetario: «La niña que sabía caminar al revés» @ 11:00 h
    Oct 15 a las 11:00 – 11:00
    Planetario: «La niña que sabía caminar al revés» @ 11:00 h

    Horario: 11:00 horas

    Edad recomendada:  Para todas las edades a partir de 5 años

    RESERVA TU ENTRADA: 968.211.998 o de manera presencial en nuestro horario habitual

    LA MASCARILLA ES DE USO RECOMENDADO  EN EL PLANETARIO

    ‘La Niña que sabía caminar al revés’ es un personaje muy especial que conoce los secretos que guarda la Luna, que sabe escuchar a las mareas, que suele hablar con los árboles… Pero lo que más le gusta hacer es comer tarta con sus amigos mientras contempla el cielo estrellado. Quizá por eso hace tiempo que aprendió a caminar al revés, para poder tener siempre el cielo bajo sus pies.