La exposición, que podrá visitarse en el horario habitual de apertura del Museo desde el sábado 17 de octubre hasta el 18 de abril del año próximo, giran en torno a tres binomios: ‘alimentación-nutrición’, ‘actividad física-descanso’ e ‘higiene-medio ambiente’ en un entorno medioambiental sostenible. Se trata de un proyecto dirigido al gran público, para dar a conocer conceptos fundamentales en materia de alimentación que cualquier persona debe poner en práctica con el fin de tener una salud y una calidad de vida mejores.
Para ampliar información, pincha en este enlace.
Horarios: 11:00 y 12:00 horas
Duración: 30 minutos
Edad recomendada: A partir de 5 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS
James es un pingüino turista procedente del Polo Sur y Vladimir es un divertido oso del Polo Norte. Ambos se encuentran en los hielos del Océano Ártico, se hacen amigos, charlan sobre sus respectivos hogares y contemplan las estrellas juntos, preguntándose por qué es tan larga la noche en los polos. Como astrónomos novatos que son, tratan de resolver este misterio mediante el razonamiento y la observación, aplicando el método científico. Gracias al rigor de James y al genio inventivo de Vladimir, su aventura científica les conduce a construir un observatorio y una improvisada nave espacial. Tras realizar un primer viaje, orbitando primero la Tierra y extendiéndolo después para visitar Marte y Saturno, hallarán la respuesta a sus preguntas. Una divertida, colorida e interesante película para planetarios. Aquí puedes ver el tráiler.
Horario: 18:00 horas
Edad recomendada: a partir de 8 años
Duración: 45 minutos
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS
La sesión comienza con un viaje simulado por nuestro entorno planetario. Con la proyección de un documental con impactantes imágenes en 3D visitaremos planetas, satélites y demás cuerpos celestes que componen el Sistema Solar. Tras la proyección del documental se contemplará sobre la cúpula de planetario el cielo en directo, el día y la noche, los planetas visibles, las estrellas y constelaciones más importantes, con los que disfrutaremos de un espectáculo único.
Horario: 12:00 h
Duración: 45 minutos
Edad recomendada: a partir de 6 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN TODOS LOS ESPACIOS DEL MUSEO
¿A quién no le ha pasado alguna vez durante la pasada cuarentena que no le subía el pan o que se le salió el bizcocho del molde? En este taller analizaremos la ciencia detrás de las masas usadas para hacer pan u otras elaboraciones. Podremos comprender qué papel tienen las levaduras, qué es el gluten y su importancia en la nutrición, y cómo se obtienen las ‘masas madre’, entre otros aspectos. Este taller cuenta con 16 plazas y su duración es de 45 minutos.
Horarios: 11:00 y 12:00 horas
Duración: 30 minutos
Edad recomendada: A partir de 5 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS
James es un pingüino turista procedente del Polo Sur y Vladimir es un divertido oso del Polo Norte. Ambos se encuentran en los hielos del Océano Ártico, se hacen amigos, charlan sobre sus respectivos hogares y contemplan las estrellas juntos, preguntándose por qué es tan larga la noche en los polos. Como astrónomos novatos que son, tratan de resolver este misterio mediante el razonamiento y la observación, aplicando el método científico. Gracias al rigor de James y al genio inventivo de Vladimir, su aventura científica les conduce a construir un observatorio y una improvisada nave espacial. Tras realizar un primer viaje, orbitando primero la Tierra y extendiéndolo después para visitar Marte y Saturno, hallarán la respuesta a sus preguntas. Una divertida, colorida e interesante película para planetarios. Aquí puedes ver el tráiler.
A las 17:00 horas en el Salón de actos.
Segunda sesión del ciclo ‘Cita a ciencias’ de animación a la lectura de divulgación científica. En esta ocasión, las personas inscritas asistirán al encuentro con Marta Garaulet, autora de ‘Los relojes de tu vida’, quien hablará de su labor como divulgadora de ciencia y de su libro, y entablará un debate con los participantes en la actividad.
Marta Garaulet es doctora en Farmacia, Nutricionista y Máster en Salud pública por la Universidad de Harvard, así como catedrática de Fisiología y Bases Fisiológicas de la Nutrición en la Universidad de Murcia. Autora de numerosas publicaciones, en la actualidad su labor está enfocada a la investigación sobre cronobiología y obesidad. Desde mayo de 2012 es Profesora invitada de Medicina en la Universidad de Harvard. En ‘Los relojes de tu vida‘ (Ediciones Paidós, 2017), Garaulet pretende darnos a conocer los ‘relojes’ biológicos para saber a qué hora debemos realizar unas acciones u otras, con el fin de disfrutar de una salud plena. Para ello, nos plantea preguntas como ‘¿Cuántas veces la lectura de un texto complicado te resulta mucho más fácil por la mañana que por la noche, o viceversa?’ y ‘¿Has notado que muchas veces por la mañana te sientes alegre y que tres horas después experimentas una profunda tristeza sin razón aparente?’.
Horario: 18:00 horas
Edad recomendada: a partir de 8 años
Duración: 45 minutos
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS
La sesión comienza con un viaje simulado por nuestro entorno planetario. Con la proyección de un documental con impactantes imágenes en 3D visitaremos planetas, satélites y demás cuerpos celestes que componen el Sistema Solar. Tras la proyección del documental se contemplará sobre la cúpula de planetario el cielo en directo, el día y la noche, los planetas visibles, las estrellas y constelaciones más importantes, con los que disfrutaremos de un espectáculo único.