La exposición, que podrá visitarse en el horario habitual de apertura del Museo desde el sábado 17 de octubre hasta el 18 de abril del año próximo, giran en torno a tres binomios: ‘alimentación-nutrición’, ‘actividad física-descanso’ e ‘higiene-medio ambiente’ en un entorno medioambiental sostenible. Se trata de un proyecto dirigido al gran público, para dar a conocer conceptos fundamentales en materia de alimentación que cualquier persona debe poner en práctica con el fin de tener una salud y una calidad de vida mejores.
Para ampliar información, pincha en este enlace.
A las 17:00 horas en el Salón de actos.
Tercera sesión del ciclo ‘Cita a ciencias’ de animación a la lectura de divulgación científica. En esta ocasión, las personas inscritas asistirán al encuentro con Esther Samper, autora de ‘Si escuece, cura’, quien, en modalidad telemática, hablará de su labor como divulgadora de ciencia y de su libro, y entablará un debate con los participantes en la actividad.
Esther Samper es licenciada en Medicina, Máster en Biotecnología Biomédica y Doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular (Medicina Regenerativa). Empezó a divulgar sobre medicina en el blog MedTempus en 2005. En la actualidad se dedica a la comunicación de temas de salud y biomedicina para diferentes medios de comunicación como eldiario.es, El País, Hipertextual y Muy Interesante. Además participa en charlas y entrevistas para radios y diversos eventos de divulgación científica. En ‘Si escuece, cura‘ (Cálamo, 2019), Samper destapa bulos y malas prácticas sobre salud, al tiempo que enseña buenos hábitos y curiosidades médicas, ya sea en primeros auxilios como en nutrición, farmacia, bebés y niños o higiene, ámbitos en los que sigue existiendo una desinformación asentada en la tradición, la costumbre o el interés económico.
Horario: 18:00 horas
Edad recomendada: a partir de 8 años
Duración: 45 minutos
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS
La sesión comienza con un viaje simulado por nuestro entorno planetario. Con la proyección de un documental con impactantes imágenes en 3D visitaremos planetas, satélites y demás cuerpos celestes que componen el Sistema Solar. Tras la proyección del documental se contemplará sobre la cúpula de planetario el cielo en directo, el día y la noche, los planetas visibles, las estrellas y constelaciones más importantes, con los que disfrutaremos de un espectáculo único.
Horario: 18:00 horas
Duración: 30 min.
Edad recomendada: a partir de 12 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO.
A lo largo de toda su historia la humanidad ha observado el cielo tratando de entender el Cosmos más allá de los límites de nuestro planeta. No cabe duda de que hoy en día este esfuerzo ha dado resultados significativos.
Gracias a los logros de la astronomía moderna, los observatorios terrestres y orbitales más avanzados, los principios básicos la radiación electromagnética o el estudio de los fenómenos naturales relacionados con la astrofísica de altas energías, cada vez conocemos mejor nuestra estrella y el resto de estrellas que habitan la Vía Láctea, los asteroides y cometas… o cómo se formaron los planetas y exoplanetas que habitan en el Universo.
De todo ello habla el documental producido el año 2016 por el European Southern Observatory.
Hora: 11:00 y 12:00 horas
Edad recomendada: Mayores de 5 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS
‘Lucía. El misterio de las estrellas fugaces’, es una película de estreno que nos cuenta una nueva aventura del pingüino James y el oso polar Vladimir, los protagonistas de ‘Polaris’. En esta ocasión, ambos conocen a Lucía, una simpática y curiosa colibrí experta en rocas que quiere descubrir el misterio de las piedras de luz.
Horario: 13:00 h
Duración: 30 minutos
Edad recomendada: a partir de 8 años
Celeste es una niña aficionada a la astronomía que recibe una visita inesperada para viajar más allá del Sistema Solar. Durante el recorrido descubre que, al igual que el Sol, hay muchas otras estrellas rodeadas también por planetas. Los hay grandes y pequeños, gaseosos y rocosos, secos o cubiertos completamente de agua. Y algunos incluso vagan solitarios por el universo. Creado con técnicas de animación 3D y proyección de cielo estrellado, ‘Más allá del Sol. En busca de una Tierra’ es una apuesta por llevar los últimos descubrimientos de la astronomía al público infantil.
Horario: 18:00 horas
Edad recomendada: a partir de 8 años
Duración: 45 minutos
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS
La sesión comienza con un viaje simulado por nuestro entorno planetario. Con la proyección de un documental con impactantes imágenes en 3D visitaremos planetas, satélites y demás cuerpos celestes que componen el Sistema Solar. Tras la proyección del documental se contemplará sobre la cúpula de planetario el cielo en directo, el día y la noche, los planetas visibles, las estrellas y constelaciones más importantes, con los que disfrutaremos de un espectáculo único.