La conocida como «Costa de los Dinosaurios» del litoral asturiano es un importante territorio donde abundan las huellas y restos óseos de dinosaurios y otros reptiles del Jurásico. Junto a los fondos marinos del territorio murciano sumergido en esa época, el visitante de la exposición «La Costa de los Dinosaurios y el Jurásico en Murcia» podrá conocer una interesante muestra del patrimonio geológico del Jurásico.
Mediante ilustraciones, fotografías y reproducciones de fósiles a escala y originales se abordan aspectos relacionados con el rico patrimonio paleontológico, además de proporcionar información detallada sobre la paleogeografía, el paisaje y los ecosistemas predominantes en esa época de la historia geológica de nuestro planeta, dominada por los dinosaurios y otros reptiles.
Completan la exposición un ámbito expositivo dedicado al Jurásico murciano y a los fondos marinos del territorio murciano sumergido en esa época, una sección dedicada al pionero de la paleontología en Murcia Daniel Jiménez Cisneros, así como un área didáctica para el público infantil que permitirá a los más pequeños de la familia jugar con objetos interactivos, cajones de tacto, juegos de preguntas, puzles… todos ellos recursos que invitan a investigar y saber más sobre la vida en el Jurásico.
“La costa de los dinosaurios y el Jurásico en Murcia” es una exposición producida por la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias y el Museo Jurásico de Asturias, y ampliada con varios ámbitos expositivos por el Museo de la Ciencia y el Agua. Podrá visitarse en el Museo de la Ciencia y el Agua del 16 de abril al 22 de septiembre de 2019.
Pueden consultar las tarifas y horarios de apertura del Museo en nuestra sección de la web «Tarifas y horarios».
El químico ruso Dimitri Mendeleiev publicó en 1869, por primera vez en la historia de la ciencia, una clasificación ordenada por peso y afinidad química de los átomos conocidos en su época. La trascendencia de aquel trabajo fue tan considerable que hoy, 150 años más tarde, la ONU ha declarado a 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.
El Oceanogràfic de Valencia y el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia se asocian a dicha conmemoración con la exposición ÁTOMOS BAJO EL AGUA, producida por AVANQUA-OCEANOGRÀFIC y dirigida por Manuel Toharia, que muestra en imágenes espectaculares de gran tamaño la estrecha relación existente entre diversos seres vivos del acuario valenciano y algunos elementos químicos muy determinados.
«Átomos bajo el Agua» podrá ser visitada en Murcia del 17 de mayo al 22 de septiembre.
Edad recomendada: + 12 años
Duración: 45 min.
En esta sesión de planetario el espectáculo del cielo nocturno es el gran protagonista. Con la ayuda de nuestro nuevo software podemos observar en detalle el cielo estrellado, maravillarnos con el “baile” de los astros en la bóveda celeste, ver de cerca los planetas, conocer las estrellas más importantes o profundizar en la actualidad de los fenómenos astronómicos. Y cómo no, aprenderemos también a encontrar las constelaciones más importantes y los mitos que las acompañan.
Cada sesión será un viaje en el tiempo y en el espacio, esperamos, inolvidable.
El sábado 18 de mayo el Museo de la Ciencia y el Agua se une a la celebración del Día Internacional de los Museos abriendo ininterrumpidamente desde las 10 de la mañana hasta la madrugada.
Pasacalles y ludoteca móvil de juegos de ingenio en la Plaza de la Ciencia, sesiones especiales de planetario, una yincana científica, el Segundo Congreso de Divulgadores Junior ADCMurcia, visitas guiadas a nuestras exposiciones o exposiciones especiales completan la programación especial de actividades que hemos diseñado para celebrar este año el Día Internacional de los Museos.
Las sesiones de planetario, de la sala Descubre e imagina y las visitas guiadas se realizarán previa inscripción en recepción del museo el mismo día. Todas las sesiones tienen una duración aproximada de 45 minutos. El acceso al museo será gratuito. Todas las salas tienen establecido un aforo.
Descárgate el programa completo de actividades pinchando aquí: DiaNocheMuseos.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Edad recomendada: a partir de 8 años
Duración: 45 min.
La sesión comienza con un viaje simulado por nuestro entorno planetario. Con la proyección de un documental con impactantes imágenes en 3D visitaremos planetas, satélites y demás cuerpos celestes que componen el Sistema Solar.
Tras la proyección del documental se contemplará sobre la cúpula de planetario el cielo en directo, el día y la noche, los planetas visibles, las estrellas y constelaciones más importantes….con los que disfrutaremos de un espectáculo único.
Evolución es un documental para planetario sobre la revolucionaria idea que cambió nuestra visión del cosmos.
Siguiendo la huella de dos figuras capitales de la historia de la Ciencia, Galileo y Darwin, exploramos el concepto de evolución en dos ámbitos bien diferentes: el propio Universo y la vida que se ha desarrollado en la Tierra.
En el documental, además de las imágenes digitales que reproducen con realismo escenarios diversos como la cubierta del Beagle (el barco de Darwin), viajaremos al inicio de la vida en la Tierra, al Universo más lejano, al interior del mayor telescopio del mundo (GTC en la isla de La Palma, Canarias) o al Londres victoriano de la época de Darwin. En la proyección no faltan tampoco las recreaciones del firmamento estrellado.
Duración: 30 minutos
Edad recomendada: a partir de 10 años
Edad recomendada: a partir de 8 años
Duración: 45 min.
La sesión comienza con un viaje simulado por nuestro entorno planetario. Con la proyección de un documental con impactantes imágenes en 3D visitaremos planetas, satélites y demás cuerpos celestes que componen el Sistema Solar.
Tras la proyección del documental se contemplará sobre la cúpula de planetario el cielo en directo, el día y la noche, los planetas visibles, las estrellas y constelaciones más importantes….con los que disfrutaremos de un espectáculo único.