La exposición, que podrá visitarse en el horario habitual de apertura del Museo desde el sábado 17 de octubre hasta el 18 de abril del año próximo, giran en torno a tres binomios: ‘alimentación-nutrición’, ‘actividad física-descanso’ e ‘higiene-medio ambiente’ en un entorno medioambiental sostenible. Se trata de un proyecto dirigido al gran público, para dar a conocer conceptos fundamentales en materia de alimentación que cualquier persona debe poner en práctica con el fin de tener una salud y una calidad de vida mejores.
Para ampliar información, pincha en este enlace.
CONFERENCIA ONLINE. 19:00 HORAS
Continuamos con el ciclo de conferencias «Murcia divulga en el Museo» junto a la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia.
Contaremos con José Antonio Navarro Alonso, médico pediatra, ex-responsable de la vacunación de la CARM y miembro del «Vaccine Safety Net» de la OMS. Aclarará importantes cuestiones sobre las diferentes vacunas contra la pandemia y la estrategia a seguir durante la campaña de vacunación, herramienta clave para la erradicación de la pandemia.
👉 «Las vacunas frente al virus pandémico: rigor, disciplina y ciencia».
⏰ Viernes 22, a las 19:00 horas.
Sigue la transmisión a través de https://www.youtube.com/watch?v=2WEmmsarqpY&feature=youtu.be
¡Te esperamos!
Hora: 18:00 horas
Edad recomendada: Mayores de 12 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS
Mil millones de soles es un espectáculo astronómico de planetario que realiza un viaje virtual por la Vía Láctea hasta acercarse a sus límites. Gracias a este documental observaremos los aspectos más importantes de una gran variedad de estrellas, como Sirio, la estrella más brillante del cielo visible a simple vista después del Sol, y de impresionantes nebulosas que se encontrarán por el camino. En definitiva, cuenta la historia de la búsqueda de la distancia a las estrellas, de nuestros esfuerzos por medirla, y de la comprensión del universo.
Mil millones de soles’ está vinculado a la misión europea GAIA de la ESAy que tuvo como objetivo medir la distancia del 1% de las estrellas de la Vía Láctea para elaborar el mapa más detallado hasta la fecha de nuestra galaxia. Gaia también tiene como finalidad última buscar pistas sobre el origen y la evolución de nuestra galaxia y realizar pruebas de la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, al medir cómo afecta el campo gravitatorio del Sol a la luz de las estrellas con una precisión hasta ahora no alcanzada.
Hora: 18:00 horas
Edad recomendada: Mayores de 12 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS
Mil millones de soles es un espectáculo astronómico de planetario que realiza un viaje virtual por la Vía Láctea hasta acercarse a sus límites. Gracias a este documental observaremos los aspectos más importantes de una gran variedad de estrellas, como Sirio, la estrella más brillante del cielo visible a simple vista después del Sol, y de impresionantes nebulosas que se encontrarán por el camino. En definitiva, cuenta la historia de la búsqueda de la distancia a las estrellas, de nuestros esfuerzos por medirla, y de la comprensión del universo.
Mil millones de soles’ está vinculado a la misión europea GAIA de la ESAy que tuvo como objetivo medir la distancia del 1% de las estrellas de la Vía Láctea para elaborar el mapa más detallado hasta la fecha de nuestra galaxia. Gaia también tiene como finalidad última buscar pistas sobre el origen y la evolución de nuestra galaxia y realizar pruebas de la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, al medir cómo afecta el campo gravitatorio del Sol a la luz de las estrellas con una precisión hasta ahora no alcanzada.
Hora: 11:00 y 12:00 horas
Edad recomendada: Mayores de 5 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS
‘Lucía. El misterio de las estrellas fugaces’, es una película de estreno que nos cuenta una nueva aventura del pingüino James y el oso polar Vladimir, los protagonistas de ‘Polaris’. En esta ocasión, ambos conocen a Lucía, una simpática y curiosa colibrí experta en rocas que quiere descubrir el misterio de las piedras de luz.
Producida por la Fundación Séneca en 2019, “Entre científicas” trata de hacer visible el papel y la aportación de las mujeres a la ciencia a través de la experiencia de treinta y cuatro prestigiosas científicas que lideran actualmente el avance de importantes ámbitos del conocimiento en todo el mundo.
Programación especial por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia #11F.
El Museo de la Ciencia y el Agua rinde homenaje a las mujeres sanitarias incorporando a sus salas de exposiciones una silueta en tamaño real dedicada a Florence Nightingale, enfermera precursora de la enfermería profesional, que aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología.
Programación especial por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia #11F. Consulta toda la INFO: bit.ly/3ph7Nty Programa en PDF: bit.ly/3tivYdM