Julio Verne, uno de los autores más prolíficos, populares e influyentes de la literatura universal, es el protagonista de la exposición temporal del Museo de la Ciencia y el Agua: “Julio Verne. Los límites de la imaginación».
Esta exposición ofrece al visitante una aventura que difumina los límites entre invención y realidad, entre literatura y vida. Como un explorador, el visitante podrá cruzar tierras, mares, cielos, desiertos helados e, incluso, viajar a través del espacio y el tiempo. La ruta que escoja conducirá unas veces al asombro, otras al conocimiento. Su viaje estará trufado de encuentros con personajes fascinantes, todos ellos conectados de una forma u otra con Julio Verne: espías, aventureros, cineastas, periodistas, magos, timadores, fotógrafos, directores de escena, escritores, astrónomos, militares, ingenieros, compositores de ópera y zarzuela, pioneros del submarinismo o de la aviación… Cerca de treinta personajes configuran una crónica coral del espíritu verniano.
La muestra incluye también un buen número de piezas escogidas por su rareza, su originalidad o su escasa difusión, en comparación con otros objetos más frecuentes en las exhibiciones consagradas al autor francés.
Tipo de actividad: taller infantil de carácter creativo y manipulativo
Lugar: Salón de actos del Museo
Precio: 1€ (la entrada del Museo)
Edad recomendada): 4-8 años
La imaginación desbordante del escritor francés nos permite experimentar con algunos principios científicos que comenzaban a tener una aplicación práctica en la sociedad de su época.
Fechas programadas: 9, 16 y 23 de noviembre, 21 y 28 de diciembre de 2019, 11 de enero, 8 de febrero (aniversario nacimiento de Julio Verne), 7 de marzo y 4 y 11 de abril de 2020.
Edad recomendada: 3 – 7 años.
Duración de la película de animación: 9 min.
Duración total de la sesión: 25 – 30 min.
En este viaje animado exploraremos el Sistema Solar: el Sol, Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. También conoceremos de cerca algunos planetas como Mercurio, Marte o Saturno para volver a nuestro planeta, la Tierra… eso sí, ¡antes alunizaremos en la Luna!
Tras la proyección de la película contemplaremos en la cúpula del planetario el cielo estrellado y los planetas del Sistema Solar que pueden verse a simple vista desde la Tierra.
Duración: 25 minutos
Edad recomendada: a partir de 9 años
La protagonista de esta película, Celeste, es una niña aficionada a la astronomía que recibe una visita inesperada para viajar más allá del Sistema Solar. Durante el recorrido descubre que, al igual que el Sol, hay muchas otras estrellas rodeadas también por planetas. Los hay grandes y pequeños, gaseosos y rocosos, secos o cubiertos completamente de agua. Y algunos incluso vagan solitarios por el universo.
Creado con técnicas de animación 3D y proyección de cielo estrellado, Más allá del Sol. En busca de una Tierra es una apuesta por llevar los últimos descubrimientos de la astronomía al público infantil y juvenil. La producción, realizada por creadores y científicos españoles, aprovecha la capacidad del programa informático del planetario para sumergir a los espectadores en una historia «inmersiva» que transcurre en paisajes astronómicos recreados con minucioso detalle.
Edad recomendada: + 8 años
Duración: 45 min
Precio: 1€
El documental Explorando el Sistema Solar plantea una forma alternativa y eficaz de divulgar conocimiento científico transportando al público, a través de un viaje extraordinario, a distintos escenarios del Sistema Solar.
Este documental diseñado especialmente para proyectar en planetarios y realizado por, entre otros socios, el Instituto de Astrofísica de Canarias, consigue despertar la curiosidad del público y contribuye a que estos conozcan y aprecien nuevos aspectos de objetos celestes como la Luna, los ocho planetas del Sistema Solar, los planetas enanos Ceres y Plutón, asteroides o cometas, hasta ahora desconocidos para la gran mayoría, y que aún no han sido mostrados en otros documentales de astronomía.
Tras la proyección del documental se contemplará sobre la cúpula de planetario el cielo en directo, el día y la noche, los planetas visibles, las estrellas y constelaciones más importantes….con los que disfrutaremos de un espectáculo único.
Edad recomendada: 3 – 7 años.
Duración de la película de animación: 9 min.
Duración total de la sesión: 25 – 30 min.
En este viaje animado exploraremos el Sistema Solar: el Sol, Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. También conoceremos de cerca algunos planetas como Mercurio, Marte o Saturno para volver a nuestro planeta, la Tierra… eso sí, ¡antes alunizaremos en la Luna!
Tras la proyección de la película contemplaremos en la cúpula del planetario el cielo estrellado y los planetas del Sistema Solar que pueden verse a simple vista desde la Tierra.
Duración: 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años
Este es el cuento de una niña muy especial. Llegó hasta nosotros un día de primavera después de una gran tormenta, caminando boca abajo por el arco iris. La niña que sabía caminar al revés tenía un punto de vista muy particular de las cosas, quizás ello era debido a su peculiar forma de caminar.
La Niña que sabía caminar al revés es un personaje muy especial… Conoce los secretos que guarda la Luna, sabe escuchar a las mareas, y suele hablar con los árboles… Pero lo que más le gusta hacer es comer tarta con sus amigos mientras contempla el cielo estrellado. Quizá por eso hace tiempo que aprendió a caminar al revés, para poder tener siempre el cielo bajo sus pies.