La exposición, que podrá visitarse en el horario habitual de apertura del Museo desde el sábado 17 de octubre hasta el 18 de abril del año próximo, giran en torno a tres binomios: ‘alimentación-nutrición’, ‘actividad física-descanso’ e ‘higiene-medio ambiente’ en un entorno medioambiental sostenible. Se trata de un proyecto dirigido al gran público, para dar a conocer conceptos fundamentales en materia de alimentación que cualquier persona debe poner en práctica con el fin de tener una salud y una calidad de vida mejores.
Para ampliar información, pincha en este enlace.
Esta exposición, organizada por el Museo de la Ciencia y el Agua y producida por el INFO y el Servicio de Cambio Climático de la Región de Murcia, está concebida con el objetivo de difundir las principales causas y consecuencias del cambio climático, así como de dar a conocer las acciones piloto que se han venido desarrollando dentro del Proyecto Europeo ‘Life Adaptate‘, y que pretenden impulsar planes municipales de adaptación frente a este gran problema ambiental. Para ampliar esta información, pincha en este enlace.
Horarios: 18:00 horas
Duración: 40 minutos
Edad recomendada: Para todas las edades a partir de 12 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO.
Cuatrocientos años después de los revolucionarios descubrimientos de Galileo, dos sofisticados satélites científicos se ponen en marcha. Estos complejos telescopios espaciales miran el espacio profundo, hacia los eventos muy distantes, aquellos que nuestros ojos no pueden ver, el nacimiento de las estrellas y los planetas o aún más hacia atrás para entender el comienzo de los tiempos. Ha sido creado con la última tecnología para planetarios y contiene filmaciones desde el Centro de Control de la Agencia Espacial Europea, gráficos animados y escenas nunca antes vistas en un Planetario.
Horario: 11:30 y 13:00 h
Edad recomendada: a partir de 6 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN TODOS LOS ESPACIOS DEL MUSEO
Los participantes tendrán la oportunidad de decorar una bolsa de tela con un motivo diseñado por ellos mismos. La técnica para decorar dicha bolsa será mediante la estampación de un sello carvado en una plancha de goma. Dicho sello se podrá estampar varias veces en distintos colores.
La primera sesión de ‘Cita a ciencias’, el primer ciclo de animación a la lectura de divulgación científica del Museo, comienza con una reunión para la entrega de ejemplares de ‘Un científico en el supermercado’, de José Manuel López Nicolás’, así como para explicar las líneas básicas de esta actividad. Será el miércoles 28 de octubre a las 17:00h en el Salón de Actos del Museo.
‘Cita a ciencias’ es una iniciativa del Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia para promover la lectura de libros de divulgación científica de una manera muy especial: facilitando un lugar de encuentro entre las personas que leen o quieren iniciarse en la lectura sobre ciencia, y las personas que escriben sobre ciencia. De este modo se pretende invitar a la reflexión y generar un coloquio entre los divulgadores y la sociedad a la cual se dirigen.
La primera sesión tendrá su momento central en la cita a ciencias con el autor, José Manuel López Nicolás, el miércoles 18 de noviembre.
Horarios: 18:00 horas
Duración: 40 minutos
Edad recomendada: Para todas las edades a partir de 12 años
LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO.
Cuatrocientos años después de los revolucionarios descubrimientos de Galileo, dos sofisticados satélites científicos se ponen en marcha. Estos complejos telescopios espaciales miran el espacio profundo, hacia los eventos muy distantes, aquellos que nuestros ojos no pueden ver, el nacimiento de las estrellas y los planetas o aún más hacia atrás para entender el comienzo de los tiempos. Ha sido creado con la última tecnología para planetarios y contiene filmaciones desde el Centro de Control de la Agencia Espacial Europea, gráficos animados y escenas nunca antes vistas en un Planetario.