Breve charla sobre cómo se mueve el agua a través del planeta, aprendiendo sobre las grandes corrientes cíclicas, completando el ciclo básico del agua de mar, aire, nubes y lluvia. Se muestra cómo construir un palo de lluvia y como con diferentes elementos, se consiguen diferentes tipos de lluvia.
Hora: 12:30 horas
Plazas: 16
Destinatarios: todos los públicos
Lugar: salón de actos
Hora: 18:30 horas
Plazas: 16
Gratuito hasta completar aforo. Se admiten reservas telefónicas.
El catedrático emérito de análisis económico de la Universidad de Murcia, José García Solanes analiza los pros y las contras de las medidas nacionales y europeas que se han propuesto para reducir el impacto económico del coronavirus.
La Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia y el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia celebran este jueves 16 de julio a las 18:30h, la tercera y última sesión de la temporada ‘Murcia Divulga en las redes’, una actividad surgida a consecuencia de la reciente crisis sanitaria. En esta ocasión la actividad de realizará de manera dual en el Salón de Actos del Museo de la Ciencia y el Agua con aforo reducido y a través de Internet
Tras el éxito alcanzado con las anteriores citas realizadas íntegramente online, el ciclo concluye con esta conferencia que abre el panorama de futuro de los efectos de la COVID-19, centrados en los aspectos que ha causado y causará en la economía de la mano del profesor García Solanes. El profesor, además de catedrático de la Universidad de Murcia ha sido profesor visitante en las Universidades Libre de Bruselas, de Michigan así como profesor en las universidades de Valencia, Autónoma de Madrid, Valladolid y Murcia.
Durante la charla se revisarán las medidas que los diferentes gobiernos e instituciones han diseñado para reducir el impacto económico del frenazo de la actividad a raíz del coronavirus. Con la ayuda del profesor, los asistentes conocerán las principales claves que bajo el prisma de las ciencias económicas podemos aprender de las políticas de estímulo económico en situaciones de inestabilidad.
La conferencia podrá seguirse tanto presencialmente en el Museo de la Ciencia y el Agua como de manera virtual.
La asistencia presencial es gratuita hasta completar aforo. Podrán realizarse inscripciones por anticipado llamando al teléfono del Museo.
Para seguir la conferencia de manera virtual se deberá seguir este enlace. Tras la intervención del ponente, se abrirá un turno de preguntas, a través del chat habilitado en la página, a fin de para plantear dudas y ampliar conocimiento.
Una explicación sobre como los elementos químicos afectan en la generación de energía en formas de ondas luminosas en el espectro visible y como la ciencia lo usa para conocer los componentes de algunos cuerpos celeste. Durante esta demostración se hacen fuegos de diferentes colores para entender el proceso.
Hora: 12:30 horas
Plazas: 16
Destinatarios: todos los públicos
Lugar: salón de actos
Divertido ‘show’ en el que, de manera sencilla y dinámica, se enseñan algunos conceptos básicos de aerodinámica y de sustentación para entender por qué los aviones vuelan y se mantienen en el aire.
Dos sesiones: 11:00 y 12:30 horas
Plazas limitadas
Destinatarios: todos los públicos
Lugar: Salón de Actos
Divertida demostración para todos los públicos en la que se hacen vibrar objetos realizados con materiales reciclados para conseguir una curiosa gama de sonidos, aprendiendo sobre ondas sonoras y cómo se transmiten por el aire.
Dos sesiones: 11:00 y 12:30 horas
Plazas limitadas
Destinatarios: todos los públicos
Lugar: Salón de Actos
Divertido ‘show’ de ciencia en el que se hacen experimentos con aire, sonidos, presión, persistencia de visión, peso, ondas electromagnéticas, volumen y generación de energía, para explicar y acercar sus efectos al público de cualquier edad.
Dos sesiones: 11:00 y 12:30 horas
Plazas limitadas
Destinatarios: todos los públicos
Lugar: Salón de Actos