Este miércoles 15 de abril a las 19:00h tendrá lugar la primera cita del nuevo ciclo de conferencias coorganizado por el Museo de la Ciencia y el Agua y la Asociación de Divulgación Científica de[...]
SEMANA DEL 11 AL 18 DE MAYO El Museo participa un año más en la celebración del Día Internacional de los Museos, organizado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). Este año, debido a la[...]
Este jueves 14 de mayo a las 18:30h tendrá lugar la segunda cita del ciclo de conferencias coorganizado por el Museo de la Ciencia y el Agua y la Asociación de Divulgación Científica de la[...]
‘Antropoceno. Arte y Biodiversidad en espacios periurbanos’ recoge 30 fotografías de Eduardo Cortils en las que el artista reflexiona sobre el impacto del hombre en el medio ambiente, y en especial sobre sus dos consecuencias más severas y trascendentales:[...]
El Museo de la Ciencia y el Agua se suma al Día Internacional del Medio Ambiente con la exposición virtual «Ruido submarino: el gran desconocido de los mares». La muestra está producida por el Museo[...]
El documental presenta algunas de las fuentes más habituales para reconstruir el clima del pasado, fundamental para avanzar en el conocimiento de la evolución e impactos del cambio climático antropogénico. Muestra cómo los investigadores de[...]
El río Segura: un río con mucha vida está producido por la Fundación Integra en colaboración con Anse y la Confederación Hidrográfica del Segura. Su objetivo es dar a conocer la biodiversidad y el proceso[...]
Hora: 12:00 horas. Destinatarios: Todos los públicos. Plazas: 16 Duración: 2 horas Home («Hogar» en español) es un documental dirigido por Yann Arthus–Bertrand y estrenado en 2009. La película está enteramente compuesta por vistas aéreas de diversos lugares alrededor[...]
Video encuentro organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad, cuyo objetivo es sensibilizar sobre el importante papel que juega la biodiversidad en relación a la[...]
El documental presenta algunas de las fuentes más habituales para reconstruir el clima del pasado, fundamental para avanzar en el conocimiento de la evolución e impactos del cambio climático antropogénico. Muestra cómo los investigadores de[...]
Hora: 18:30 horas Plazas: 16 Gratuito hasta completar aforo. Se admiten reservas telefónicas. El catedrático emérito de análisis económico de la Universidad de Murcia, José García Solanes analiza los pros y las contras de las medidas[...]
El río Segura: un río con mucha vida está producido por la Fundación Integra en colaboración con Anse y la Confederación Hidrográfica del Segura. Su objetivo es dar a conocer la biodiversidad y el proceso[...]
Hora: 12:00 horas. Destinatarios: Todos los públicos. Plazas: 16 Duración: 2 horas Home («Hogar» en español) es un documental dirigido por Yann Arthus–Bertrand y estrenado en 2009. La película está enteramente compuesta por vistas aéreas de diversos lugares alrededor[...]
Video encuentro organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad, cuyo objetivo es sensibilizar sobre el importante papel que juega la biodiversidad en relación a la[...]
El Museo de la Ciencia y el Agua y el Centro Tecnológico Naval y del Mar ofrecerán una conferencia virtual sobre el ruido submarino. La emisión se llevará a cabo a través del canal de[...]
SESIÓN 1 / 7 OCTUBRE 17h: Bienvenida al curso por parte de Jesús Francisco Pacheco, concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio del Ayuntamiento de Murcia. Presentación por parte de Maribel Parra, directora del Museo[...]
Horarios: 18:00 horas Duración: 30 minutos Edad recomendada: Para todas las edades a partir de 12 años LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO. Cuatrocientos años después de los revolucionarios descubrimientos de Galileo,[...]
SESIÓN 2 / 8 OCTUBRE 19h: «El gran filtro», por Juan José Gómez, médico y divulgador científico. Autor de “Miles de Millones”. Conceptos: Astrobiología. Evolución. Exoplanetas.
SESIÓN 3 / 9 OCTUBRE 19h: «Ciencia y agua en Marte», por Antonio Pérez Verde, ingeniero técnico en telecomunicaciones y divulgador científico. Autor de «Astrométrico». Conceptos: Agua. Marte. Exobiología. Terraformación.
SESIÓN 4 / 10 OCTUBRE 19h: «Del mito al cosmos», por Daniel Torregrosa, químico y bioquímico, divulgador científico, autor del libro “Del Mito al laboratorio”, autor del blog “Ese Punto Azul Pálido” y colaborador en[...]
CONFERENCIA ONLINE. 19:00 HORAS Continuamos con el ciclo de conferencias «Murcia divulga en el Museo» junto a la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia. Contaremos con José Antonio Navarro Alonso, médico pediatra,[...]
Conferencia a cargo de Mariana Castells, profesor de medicina de la Escuela Médica de Harvard, catedrática del Brigham and Women’s Hospital y del Dana Farber Cancer Institute. Directora del Centro de Hipersensibilidad y Desensibilización a[...]
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de Cookies