6 – La NASA puso a la sonda Dawn en órbita del planeta enano Ceres en marzo de 2015. Obtuvo imágenes del mismo de una resolución nunca antes conseguida. Se descubrieron manchas blanquecinas en su superficie, que podían estar relacionadas con altas concentraciones de sales.
7 – En febrero de 2016 se hizo pública la primera detección de ondas gravitacionales a través del observatorio LIGO, que confirmaban en la práctica la teoría de la relatividad general de Einstein. En junio de ese mismo año se anunció la segunda detección, proveniente de la colisión entre dos agujeros negros.
8 – En agosto de 2016 fue anunciado el descubrimiento de un planeta terrestre en la órbita de Próxima Centauri, la estrella más cercana al sistema solar. Además este planeta se encuentra en la zona de habitabilidad.
9 – En 2017 la NASA confirmó que en el océano líquido del interior de Encélado, el sexto satélite más grande de Saturno, se reúnen varios de los elementos necesarios para la formación de la vida y de la existencia de pequeños ecosistemas microbianos.
10 – Se han observado por primera vez dos objetos interestelares que visitan el sistema solar: el asteroide Oumuamua y el cometa Borisov, en 2017 y 2019 respectivamente.
11 – En 2017 se anunció que se habían observado cuatro exoplanetas orbitando alrededor de la estrella TRAPPIST-1 que podían cumplir las condiciones necesarias para tener agua en superficie. Tres de esos planetas son de un tamaño y composición similar a nuestro planeta. Se sitúan a 39 años luz de la Tierra.
12 – La colaboración científica hizo posible obtener la primera imagen de un agujero negro supermasivo. Se encuentra en el centro de la galaxia M87, a más de 55 millones de años luz del sistema solar, y fue posible gracias a la creación de un consorcio internacional. Fue el hito científico más importante de 2019.