El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos para todas las especies, ya que representan el principal pulmón del planeta, y son los responsables de generar gran parte del oxígeno que permite la vida. Con este día se trata de concienciar a la población mundial sobre las consecuencias que tiene la actividad humana en el mar, y sobre la necesidad de gestionar de forma sostenible sus recursos.
Los océanos son grandes extensiones de agua salada que cubren una gran parte de la superficie de la Tierra. En ellos existe una gran diversidad de ecosistemas marinos con miles de especies animales y vegetales, que son esenciales para mantener el equilibrio ecológico, y que ayudan a los seres humanos en su sustento.
Proteger nuestros océanos debe seguir siendo una prioridad. La biodiversidad marina es vital para la salud de las personas y de nuestro planeta. Las áreas marinas protegidas se deben gestionar de manera efectiva, al igual que sus recursos, y se deben poner en marcha reglamentos que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los océanos.
Por todo ello el Museo ha preparado una serie de actividades para celebrar este día y hemos querido también quiere rendir homenaje a todas aquellas personas que dedican sus esfuerzos a la protección de los océanos y, muy especialmente, a las mujeres que con su trabajo y su lucha por la igualdad son un referente para las jóvenes que sueñan con convertirse en científicas.
Mujeres como Josefina Castellví, una de las investigadoras catalanas con mayor proyección internacional, pionera en la participación española en investigación antártica, y que lideró la instalación de la Base Antártica Española. Su contribución científica ha sido muy productiva en el campo de la bacteriología marina. Primera española dedicada a la oceanografía, ha obtenido numerosos premios y reconocimientos a su labor investigadora.