La exposición ‘Átomos bajo el agua‘ fue una producción de AVANQUA-OCEANOGRÀFIC dirigida por Manuel Toharia, director científico del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. La muestra pudo visitarse en la Sala del Agua del Museo de la Ciencia y el Agua entre los meses de mayo y octubre de 2019.
El químico ruso Dimitri Mendeleiev publicó en 1869, por primera vez en la historia de la ciencia, una clasificación ordenada por peso y afinidad química de los átomos conocidos en su época. La trascendencia de aquel trabajo fue tan considerable que, 150 años más tarde, la ONU declaró 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. La exposición ‘Átomos bajo el agua’ formó parte de esta conmemoración. Hoy sabemos que sólo hay en total 92 elementos, aunque de forma artificial se han obtenido bastantes más.
En esta exposición podremos ver la relación existente entre algunos de los elementos químicos más abundantes y diversos seres vivos del Oceanogràfic de Valencia. Entre ellos, el platino (Pt), uno de los tres elementos
“españoles” junto al wolframio (W) y el vanadio (V). El platino y el vanadio fueron descubiertos en las entonces colonias españolas de México (en 1801 y 1748); el wolframio fue aislado en España en 1783.
En esta exposición el visitante pudo conocer la relación existente entre algunos de los elementos químicos más abundantes y diversos seres vivos. Formada por 20 espectaculares fotografías de gran tamaño, cada fotografía estaba vinculaba a un elemento químico de la tabla periódica con un animal marino presente en el Oceanogràfic.