La exposición ‘Nutrición, impulso vital’ gira en torno a tres binomios: ‘alimentación-nutrición’, ‘actividad física-descanso’ e ‘higiene-medio ambiente’ en un entorno medioambiental sostenible. Se trata de un proyecto dirigido al gran público con el objetivo de dar a conocer conceptos fundamentales en materia de alimentación que cualquier persona debe poner en práctica, para así tener una salud y una calidad de vida mejores.
Esta exposición propone, a través de una experiencia interactiva, hacer de la alimentación una parte importante de nuestras vidas y resaltar aquellos comportamientos que favorecen la salud. Para conseguirlo, invita a efectuar un análisis crítico y de ese modo encontrar soluciones partiendo de una visión responsable y equilibrada, así como de una reflexión sobre el comportamiento individual y el entorno.
La muestra ha sido organizada por el Museo de la Ciencia y el Agua y producida por FINUT, la Fundación Iberoamericana de Nutrición, y se realiza en el marco de Murcia Capital Española de la Gastronomía 2020, y del Año Internacional de las Frutas y Hortalizas que se celebra en 2021.
A su alrededor, el Museo ha organizado una serie de actividades paralelas, que se pueden consultar en la columna de la derecha de esta página, y que se irán enriqueciendo con nuevas propuestas que anunciaremos en nuestra web y redes sociales, algunas de las cuales tendrán lugar a lo largo de este último trimestre del año.
‘Nutrición, impulso vital’ fue inaugurada el 16 de octubre en un acto que contó con la presentación del concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Francisco Pacheco Méndez, y de la directora del Museo, Maribel Parra Lledó, e incluyó una visita guiada a cargo de Miguel Fernández González, gerente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT).
Para conocer más sobre ésta y otras actividades del Museo de la Ciencia y el Agua, se puede consultar la sección de agenda de su web.
Todos los talleres son gratuitos y requieren de inscripción previa llamando al 968 211 998.
Los participantes podrán analizar la ciencia detrás de las masas usadas para hacer pan u otras elaboraciones. Podrán comprender qué papel tienen las levaduras, qué es el gluten y su importancia en la nutrición, y cómo se obtienen las ‘masas madre’, entre otros aspectos..
Días: sábado 17 de octubre y sábado 12 de diciembre
Hora: 12:00 h
Duración: 45′
Destinatarios: Mayores de 6 años
Plazas: 16
En este taller de cocina exploraremos los conocimientos científicos sobre los que se basa la llamada ‘cocina molecular’, que aplica nuevos ingredientes o sustancias para hacer de las recetas un espectáculo visual y gustativo.
Días: sábado 14 de noviembre
Hora: 12:00 h
Duración: 60′
Destinatarios: Mayores de 8 años
Plazas: 16
‘Show cooking’ de cocina navideña creado para los más pequeños de la casa, que dirigirá y llevará a cabo María Dolores Baró, formadora gastronómica y habitual colaboradora en programas de radio y televisión. Baró elaborará una receta divertida y fácil para que los pequeños ‘chefs’ puedan hacerla en casa y así completar los menús navideños.
Días: 26 de diciembre
Sesiones: 11:30 y 13:00 horas
Destinatarios: todos los públicos
Duración: 45 minutos
Plazas: 30
Fechas: del 16 de octubre de 2020 al 18 de abril de 2021
Organiza: Museo de la Ciencia y el Agua
Dirección: Maribel Parra
Producción: FINUT, Fundación Iberoamericana de Nutrición
Asistencia técnica, web y redes: equipo del Museo de la Ciencia y el Agua