PARA ACCEDER A LA SALA DESCUBRE H20, RESERVA POR TELÉFONO EN: 968 211 998
Nubes – Exposición participativa
Inicio: 26/03/2020 · Fin: 11/10/2020
Exposición temporal
Como ampliación de la exposición ‘Nubes’, entre el 26 de marzo al 11 de abril el Museo pidió a la ciudadanía que compartiera en las redes sociales fotografías de nubes y que nos las hicieran llegar con la etiqueta #NubesEnCasa. Nos encontrábamos en las primeras semanas de confinamiento y ofrecimos una actividad para hacer más llevaderos esos momentos, además de para involucrar a nuestro público en los contenidos y objetivos de la exposición ‘Nubes’. El resultado está aquí.
Del total de imágenes que recibimos, nada más y nada menos que 104, seleccionamos 21 fotografías que por su variedad, belleza y capacidad de inspiración compusieron una muestra muy interesante de algunas de las nubes que podemos ver en nuestros cielos. El Museo quiere agradecer la gran participación que obtuvimos, con imágenes enviadas por personas desde distintos lugares del mundo.
En cada una de las fotografías se muestra el nombre del autor/a, la fecha en que fueron tomadas, el lugar y el género y la especie de la nube. Para esto último contamos con especialistas en meteorología de la Asociación Española de Meteorología (AEMET), a los que queremos dar las gracias por su colaboración.
Adriana Umañan / 10 abril / Caldas Boyacá (Colombia) / Altocúmulos Estratiformes Floccus y Cirroestratos Nebulosus (parte superior derecha, muy poco definidos)
Amelia / 5 abril / Getafe (Madrid)/ Altocúmulos Translúcidus
Antonio Rubio / 11 abril / Murcia / Altocúmulos Translúcidus (variedad) (parte superior y centro) y Altoestratos translúcidus (fondo)
Asun Ayuso / 22 marzo / Zafra (Badajoz) / Estratocúmulos Estratiformis y Altocúmulos Translúcidus (fondo).
Deli77 / 5 abril / Lugar desconocido / Estratocúmulos Fractus (parte superior), Altocúmulos Estratiformis Translúcidus (centro) y Altocúmulos Opacus (variedad) (fondo).
Camila Castillo / 13 abril / Moniquirá (Colombia) / Estratocúmulos Floccus y Estratocúmulos Estratiformis (fondo).
Miguel PF / 22 marzo / Madrid / Altocúmulos Estratiformis Translúcidus Perlucidus (variedad) (parte superior) y Cúmulos Mediocris (parte inferior).
Inma Maletas / 28 marzo / Murcia / Cúmulos Humilis y Estratocúmulos Opacus (los más oscuros).
Javier Martínez / Oviedo (Asturias) / 1 abril / Estratocúmulos Estratiformis
Katherine Fonseca / 1 abril / Tunja Boyacá (Colombia) / Altocúmulos Estratiformis Translúcidus y Cúmulos Mediocris (fondo).
Lorena Adriana López Gómez / 1 diciembre / Sutamarchan Boyacá (Colombia) / Cúmulos Fractus (fondo centro), Cúmulos Humilis (parte derecha) y Estratocúmulos Estratiformis (junto a la montaña).
Mamen Alcaraz / 27 marzo / Lugar desconocido / Cúmulos Humilis (parte centro inferior), Altocúmulos Opacus (variedad) y Nimbostratos (nubes que rozan la parte superior de la montaña y que se extienden desde cerca del suelo).
María Teresa Gómez / 2 abril / Lorca / Estratócumos Fractus (parte superior), Altocúmulos Estratiformis (parte superior y centro), Cirros Spisstus (nubes en forma de velo, parte centro inferior) y Cúmulonimbo Calvus en formación (fondo, parte izquierda de Torre Alfonsina).
MD González / 27 marzo / A Coruña (Galicia)/ Altocúmulos Estratiformis Translúcidos (variedad).
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de Cookies