PARA ACCEDER A LA SALA DESCUBRE H20, RESERVA POR TELÉFONO EN: 968 211 998

----------

AVISO: JUEVES 1 DE MAYO, CERRADO.

-----------------------
  • ico-facebook ico-twitter YouTube

  • El Blog del Museo

    Las tortugas marinas y la amenaza del plástico en los océanos

    8 de mayo de 2025

    Las tortugas marinas son criaturas fascinantes que han habitado los océanos durante millones de años. Sin embargo, en la actualidad, enfrentan una amenaza que podría acabar con ellas: la contaminación por plásticos. La presencia masiva de residuos plásticos en los mares pone en peligro su supervivencia, afectando tanto a su alimentación como a su hábitat natural.

    Imagen 1. Tortuga comiendo una bolsa de plástico. Shutterstock

     

    El peligro del plástico para las tortugas marinas

    Cada año, millones de toneladas de plástico terminan en los océanos. Las tortugas, al confundir estos desechos con alimento, los ingieren, lo que puede provocarles obstrucciones intestinales, asfixia o intoxicaciones. Se ha documentado que muchas tortugas confunden las bolsas de plástico con medusas, su alimento habitual, ingiriéndolas con consecuencias fatales.

    Pero el peligro no solo está en la ingestión de plásticos. Muchas tortugas quedan atrapadas en redes de pesca abandonadas, conos plásticos o residuos flotantes, lo que les impide nadar libremente y, en muchos casos, las lleva a la muerte.

    Imagen 2. Tortuga enredada en una red de pesca abandonada. Autor: Francis Pérez. Premio Naturaleza en World Press Foto 2017

     

    Impacto en los ecosistemas marinos

    Las tortugas marinas desempeñan un papel clave en los ecosistemas oceánicos. Ayudan a mantener el equilibrio de las poblaciones de medusas y contribuyen a la salud de los arrecifes de coral. Su desaparición podría alterar gravemente estos ecosistemas, con efectos en cadena sobre otras especies marinas.

    La contaminación por plásticos no solo afecta a las tortugas, sino a innumerables especies marinas que ingieren microplásticos o quedan atrapadas en residuos. La acumulación de plástico en los océanos también afecta a los seres humanos, ya que estos desechos terminan en la cadena alimentaria a través de los peces y mariscos que consumimos.

    Imagen 3. Neonatos de tortuga laúd rodeados de plástico. Autor: Thomas P Peschak

     

    ¿Qué podemos hacer para ayudar?

    Para reducir el impacto de los plásticos en los océanos y proteger a las tortugas marinas, es fundamental tomar medidas urgentes:

    • Reducir el uso de plásticos de un solo uso: Optar por alternativas reutilizables como bolsas de tela, botellas de agua reutilizables y envases biodegradables.
    • Reciclar correctamente: Separar los residuos y depositar los plásticos en los contenedores adecuados.
    • Participar en limpiezas de playas: Recoger plásticos y otros desechos de las costas evita que lleguen al mar.
    • Apoyar leyes y regulaciones ambientales: Fomentar políticas que reduzcan la producción y el uso de plásticos.
    • Concienciar y educar: Compartir información sobre el impacto del plástico en los océanos para generar mayor compromiso social.

    Un futuro sin plásticos en los océanos

    Las tortugas marinas son un símbolo de la belleza y fragilidad de la vida marina. Protegerlas del plástico es una responsabilidad de todos. Con pequeños cambios en nuestros hábitos diarios y una mayor conciencia ambiental, podemos contribuir a la conservación de estas especies y asegurar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su presencia en los océanos.

     

    BIBLIOGRAFÍA

     

    IMÁGENES

     

     

    Carmen Tárraga

     

    Ver toda la agenda

    Próximos eventos Ir a la agenda