Todos tenemos algunas nociones sobre aves comunes (gorriones, jilgueros …) que se caracterizan por su proximidad a la especie humana, con la que comparten gran variedad de hábitats tanto en núcleos rurales como urbanos. La huerta de Murcia es un lugar privilegiado que sirve de refugio a numerosas especies
de aves. Los montes, los terrenos hortícolas e incluso los parques de la ciudad son lugares donde observar su comportamiento y oír los sonidos de una variada gama de especies.
En la exposición están representadas algunas aves migradoras, que utilizan nuestro municipio para descansar en sus largas travesías entre Europa y África, tanto prenupciales como postnupciales. El águila calzada sería un claro ejemplo. En esta selección se incluyen también ejemplares de aves singulares características de nuestra región que no son muy abundantes y en algunos casos se encuentran amenazadas por la presión de las actividades humanas. Un ejemplo serían los coloridos abejarucos.
En el municipio de Murcia contamos con 14.825,03 hectáreas en el Parque regional “Carrascoy y El Valle” de una gran riqueza ornitológica por lo que ha sido designada ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) por la presencia destacada de la especie Búho real y halcón peregrino (BORM n.o 114, de 18 de mayo de 2001).
Fernando Tomás García, biólogo, fotógrafo y dibujante de la naturaleza nos ofrece en esta exposición
una muestra de sus dibujos realizados al natural en el entorno de la ciudad de Murcia. Este “Cuaderno de campo” es un ejemplo de la pasión por la naturaleza de su autor, de su maestría a la hora de captar la luz, las formas o los colores realistas. Además se convierte en una herramienta de investigación que nos ayuda a conocer la biodiversidad que nos rodea.