Nueva película de Planetario. Desde julio 2022
Del 23 de junio al 14 de septiembre
Del 4 al 29 de julio: medio ambiente, sostenibilidad, astronomía y robótica
Incluye Sala del Agua, exposición "La Mar de Ciencia", Sala Descubre e Imagina y Planetario
Del febrero a junio de 2022: ciclo de conferencias de divulgación científica
Sesiones para todo tipo de público. Consulta nuestra agenda
Descubre recursos adicionales de divulgación
El Museo de la Ciencia y el Agua tiene como objetivos fomentar la curiosidad y acercar los conocimientos científicos al público
Plaza de la Ciencia
30002 – Murcia (España)
Tel.: 968 211 998
> Ver en Google Maps
Horario del Museo
Lunes a viernes: 10 – 14 h y 17 – 20 h
Sábados, domingos y festivos cerrado.
Actualidad del Museo Planetario de verano
Inicio: 30/06/2022 · Fin: 01/09/2022Estrenamos una nueva película de Planetario que estamos seguros que os fascinará. En «Dinosaurios. Una historia de supervivencia» la niña Celeste y su amigo Moon nos acompañarán a descubrir qué tipo de animales eran los dinosaurios y qué les llevó a l extinción. La película se podrá ver durante todo julio y agosto Celeste, la […]
Actualidad del Museo Noticias sobre exposiciones
Inicio: 23/06/2022 · Fin: 14/09/2022La exposición «From Spain With Design / Territorio e Identidad» desembarca en el Museo de la Ciencia y el Agua tras su paso por Santiago de Compostela y Aveiro (Portugal). Esta exposición, que se podrá visitar desde el 23 de junio al 14 de septiembre, que está organizada por la Red Española de Asociaciones de […]
«From Spain With Design / Identidad y Territorio», se enmarca en el proyecto global «FSWD / FromSpainWithDesign», una iniciativa concebida de forma colaborativa como una herramienta para la proyección del diseño español a nivel nacional e internacional. Se trata de la primera exposición de diseño de estas características en España y quiere visibilizar diversas iniciativas realizadas por profesionales de nuestro país en los últimos años. Recoge más de 130 piezas físicas, paneles y material audiovisual de diseño industrial, gráfico, interiorismo y diseño de servicio que se presentan al público pensando en qué historia entraña cada proyecto y qué nos cuenta este. De ahí nacen los cinco ejes temáticos de la exposición: «Identidad y territorio», «Intersecciones», «Internacionalización», «Sostenibilidad» y «Complicidades».
La inauguración tendrá lugar el día 23 de junio a las 10:00 horas.
Puedes acceder a toda la información sobre la exposición desde aquí.
¿QUE ES EL ECODAY?
El ECODAY es un evento enfocado para emprendedores verdes que quieran aprender cómo lanzar su proyecto también para profesionales y autónomos en busca de inspiración y aprendizaje para desarrollar nuevas líneas de negocio y, en definitiva, para cualquier persona que quiere aprender a cambiar las cosas mediante el emprendimiento sostenible.
Un evento para los EMPRENDEDORES VERDES.
El equipo de trabajo encargado de la organización de la jornada estará compuesto por el personal de AEMA-RM y acompañado durante toda la celebración de la jornada por 3 mentores de reconocido prestigio que eligirán de entre todos los proyectos seleccionados 3 ideas que optarán al premio final de 500 euros.
El desarrollo del ECODAY es el siguiente: los emprendedores expondrán sus ideas a 3 mentores, estos elegirán de entre todos los proyectos presentados 3 finalistas.
Durante la jornada se impartirán varios talleres a los emprendedores asistentes enfocados a como pasar de la idea a proyecto ambiental. Puedes venir con tu idea o bien puedes venir a escuchar los talleres y unirte a alguno de los proyectos finalistas para darle una forma final.
Del mismo modo en colaboración con el HUB de Economía Circular del Ayuntamiento de Murcia los tres finalistas podrán optar un espacio de COWORKING en el Centro de Iniciativas Municipales.
Para más información: aema-rm.org/ecoday/
Horario: 19:00 horas
Edad recomendada: a partir de 8 años
Duración: 45 minutos
LA MASCARILLA ES DE USO RECOMENDADO EN EL PLANETARIO
La sesión comienza con un viaje simulado por nuestro entorno planetario. Con la proyección de un documental con impactantes imágenes en 3D visitaremos planetas, satélites y demás cuerpos celestes que componen el Sistema Solar. Tras la proyección del documental se contemplará sobre la cúpula de planetario el cielo en directo, el día y la noche, los planetas visibles, las estrellas y constelaciones más importantes, con los que disfrutaremos de un espectáculo único.
Horario: 13:00 h
Duración: 30 minutos
Edad recomendada: a partir de 8 años
LA MASCARILLA ES DE USO RECOMENDADO EN EL PLANETARIO
Como a casi todos los niños, a Celeste le fascinan los dinosaurios. Se está preparando para hablar en clase sobre su extinción cuando Moon, un mágico personaje repleto de sabiduría, le plantea una duda: ¿y si te dijera que aún quedan dinosaurios entre nosotros? Celeste acompañará a Moon en un viaje en el tiempo. Una apasionante aventura que les llevará a visitar la Tierra en un pasado muy, muy remoto. Verán fascinantes transformaciones que han acompañado a estos seres durante millones de años creando criaturas gigantes, seres acorazados y super depredadores, hasta el día en el que el gran impacto provocó una extinción masiva en la Tierra. Pero no todo está perdido. Celeste descubrirá la clave de su supervivencia.
Horario: 13:00 h
Duración: 30 minutos
Edad recomendada: a partir de 8 años
LA MASCARILLA ES DE USO RECOMENDADO EN EL PLANETARIO
Celeste es una niña aficionada a la astronomía que recibe una visita inesperada para viajar más allá del Sistema Solar. Durante el recorrido descubre que, al igual que el Sol, hay muchas otras estrellas rodeadas también por planetas. Los hay grandes y pequeños, gaseosos y rocosos, secos o cubiertos completamente de agua. Y algunos incluso vagan solitarios por el universo. Creado con técnicas de animación 3D y proyección de cielo estrellado, ‘Más allá del Sol. En busca de una Tierra’ es una apuesta por llevar los últimos descubrimientos de la astronomía al público infantil.
Horarios: 12:00 horas
Duración: 30 minutos
Edad recomendada: A partir de 5 años
LA MASCARILLA ES DE USO RECOMENDADO EN EL PLANETARIO
James es un pingüino turista procedente del Polo Sur y Vladimir es un divertido oso del Polo Norte. Ambos se encuentran en los hielos del Océano Ártico, se hacen amigos, charlan sobre sus respectivos hogares y contemplan las estrellas juntos, preguntándose por qué es tan larga la noche en los polos. Como astrónomos novatos que son, tratan de resolver este misterio mediante el razonamiento y la observación, aplicando el método científico. Gracias al rigor de James y al genio inventivo de Vladimir, su aventura científica les conduce a construir un observatorio y una improvisada nave espacial. Tras realizar un primer viaje, orbitando primero la Tierra y extendiéndolo después para visitar Marte y Saturno, hallarán la respuesta a sus preguntas. Una divertida, colorida e interesante película para planetarios. Aquí puedes ver el tráiler.
Sala del Agua
Lo que hace al planeta Tierra único es la existencia de una sustancia, una combinación de hidrógeno y oxígeno con propiedades peculiares que hace de ella la verdadera alma vital de la biosfera. Quizá nuestro planeta está mal bautizado y debería llamarse de otra forma, por ejemplo, planeta Agua.
Planetario
En la cúpula de nuestro planetario podemos disfrutar de una simulación del cielo nocturno observando la vía láctea, las principales estrellas y las constelaciones que forman, los planetas, la luna, etc.
Sala de Exposiciones
El Museo dispone de una gran sala de exposiciones temporales para difusión de temas de actualidad científica.
Sala Descubre e Imagina
Dirigida a niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y 7 años. La finalidad principal de la Sala es contribuir al desarrollo de las capacidades sensoriales: mirar, escuchar, tocar y oler.