PARA ACCEDER A LA SALA DESCUBRE H20, RESERVA POR TELÉFONO EN: 968 211 998

  • ico-facebook ico-twitter YouTube



  • ¿Qué son las especies invasoras y cuáles encontramos en el río Segura?

    3 de abril de 2024

    Cuando hablamos de especies invasoras nos referimos a organismos (animales, plantas o microorganismos) que han sido introducidos en un ecosistema que no es su hábitat natural, ya sea de forma accidental o intencionada. Estas especies logran adaptarse a su nuevo entorno, reproduciéndose y eventualmente colonizándolo, lo que puede provocar impactos negativos en el ecosistema y en las especies nativas que habitan en él.

    Actualmente casi el 80% de los peces de la cuenca del río Segura son exóticos y en uno de los acuarios del Museo de la Ciencia y el Agua podemos encontrar algunas de estas especies invasoras:

     

    1. Carpa común (Cyprinus carpio)

    Es un pez originario de Eurasia, sus hábitats naturales son los mares Negro, Caspio y Aral. Se encuentra en el cauce medio y bajo del río Segura, aunque hoy en día la mayoría de grandes embalses presentan poblaciones de esta especie. Se cree que su introducción vino desde la época romana con fines alimenticios, sin embargo, su expansión fue y es reforzada por la suelta deliberada para la pesca deportiva, además de ser utilizado como pez ornamental, entre otras causas.

    Figura 1: Cyprinus carpio. Fuente: autoría propia.

    Sus efectos ecológicos son varios, ya que es hospedadora de parásitos, como el gusano ancla y especies de platelminto Gyrodactylus que pueden contaminar a peces nativos ibéricos. También compite por espacio y alimento con las especies nativas y provoca una disminución en la calidad de agua. Se encuentra entre las especies invasoras más perjudiciales del mundo, las 100 más dañinas propuestas por la UICN, pues soporta una amplia gama de condiciones ambientales, siendo resistente a bajas concentraciones de oxígeno, elevadas temperaturas y contaminación orgánica.

     

    1. Boga del Tajo (Pseudochondrostoma polylepis)

    Es un endemismo de la península ibérica, su hábitat natural es la cuenca del río Tajo, no obstante, es consideraba invasora en las cuencas del río Júcar y del río Segura. Se considera que su vía de entrada está relacionada al trasvase Tajo-Segura, en donde su expansión puede verse favorecida por los canales de derivación y riego de algunos sistemas artificiales.

    Figura 2: Pseudochondrostoma polylepis.  Fuente: autoría propia.

    Respecto a los impactos en ambas cuencas, por un lado, en el río Júcar «ejerce presión en las poblaciones de loina o boga del Júcar (Parachondrostoma arrigonis), especies endémicas de dicha cuenca». De igual manera, puede presentar competencia trófica o de hábitat con otras especies nativas como Luciobarbus sclateri. Por otro lado, aún se desconocen los impactos que provoca en la cuenca del río Segura.

    Es importante destacar que la Boga está protegida por legislación nacional y europea, por lo que no es una invasora prioritaria, además de que debe evaluarse cuidadosamente su posible gestión.

     

    1. Cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii)

    «Nativo del Noroeste de México, zona central y sur de Estados Unidos». El cangrejo americano fue introducido con fines comerciales, y debido a su constante entrada en los ríos para la pesca, junto con su escape de criaderos, su expansión se vio altamente favorecida, llegando a ser «el cangrejo exótico con la distribución más extensa en la península ibérica».

    Su impacto viene dado principalmente por su voracidad y su alta capacidad para transformar físicamente el hábitat, provocando la desaparición de la vegetación acuática, alterando la red trófica y fomentando la pérdida de biodiversidad. «Su introducción ha sido relacionada con el declive de poblaciones de peces y anfibios nativos». También transmite una enfermedad infecciosa que es letal para otros cangrejos presentes en la Península ibérica. Cabe destacar que esta especie esta incluida en el Catálogo español de especies exóticas invasoras.

    Curiosamente, en el Museo de la Ciencia y el Agua contamos con esta especie, pero no con un caparazón de color rojo que normalmente posee y que hace honor a su nombre común como vemos en la figura 3, sino de un color azul; esto es debido a la asociación de una molécula (astaxantina) con una proteína, reflejando una tonalidad azul, tal y como se ve en la figura 4. Es importante no confundir esta especie exótica con el cangrejo azul (Callinectes sapidus), otra especie exótica invasora.

    Figuras 3 y 4: Procambarus clarkii de coloración roja y azul. Fuente: Wikipedia (CC BY-SA 4.0) y autoría propia.

     

    Actualmente, las especies exóticas invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, según el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). No obstante, cabe resaltar que el problema no radica en que estas especies sean “buenas” o “malas”, sino que están en un hábitat que no es el suyo, además de que algunos medios por las cuales son introducidas implican una mayor responsabilidad por parte de la ciudadanía como el abandono intencionado de animales de compañía o la compraventa de plantas y animales exóticos.

     

    Bibliografía

    Especies exóticas del río Segura. Juega y aprende. Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 2017. 96 pp.

    Oliva-Paterna, FJ, A Guillén, M Torralva (Coord.). 2019. Especies Exóticas Invasoras de la cuenca del río Segura. Listas prioritarias y manual para su gestión. Proyecto LIFE+ RIPISIL­VANATURA. Ed. Dirección General del Medio Natural. Murcia.

     

     

    Andrea Camila Romero Gutiérrez

    Tesoros del mar: La fascinante vida de los corales

    26 de marzo de 2024

    En muchas ocasiones creemos que estos organismos tan impresionantes son plantas, pero en realidad, los corales son el resultado de un conjunto de pequeños animales coloniales denominados pólipos, emparentados con las anémonas marinas y las medusas. Estos animales tienen uno de los aparatos digestivos más simples, simetría radial, son sésiles y presentan una gran diversidad de tamaños y colores. Habitan en aguas tropicales y subtropicales, en general poco profundas, claras y cerca de la costa, donde los rayos de sol les llegan fácilmente. Además, son organismos carnívoros que capturan principalmente el zooplancton y pequeños peces gracias a sus tentáculos. La belleza de su color es debida a la simbiosis con un tipo de alga (zooxantelas) que residen en el interior de los pólipos, donde encuentran protección y nutrientes, a cambio, le proporcionan a los pólipos nutrientes y color.

     

    Figura 1: Echinophyllia lamellosa

     

    Los diferentes tipos de corales viven en colonias formando arrecifes, de gran importancia ecosistémica, debido a la cantidad de vida que albergan, como peces, estrellas de mar, tortugas marinas, caballitos de mar, entre otras. Mantienen el equilibrio ecológico y actúan contra la erosión costera e inundaciones, ya que tienen la capacidad de disipar la energía de las corrientes y olas. También, son considerados el pulmón del mar.

     

    Los arrecifes de coral son considerados indicadores sobre la salud de los océanos, ya que, son muy sensibles a la contaminación de las aguas, extracción de corales, sobrepesca, aumento de la temperatura, acidificación del agua marina… provocando que se estresen, expulsen las zooxantelas y se produzca su blanqueamiento, lo que lleva a la muerte del coral. Por ello, es de gran importancia su conservación y protección.

     

    Figura 2: Capnella sp. (Árbol de Kenya)

    Algunas de las barreras de coral mas importantes del mundo son:

    • La Gran Barrera de Coral australiana
    • Barrera de coral de Belice
    • Arrecife Palancar (México)
    • Arrecife del Mar de Andamán (India, Birmania y Tailandia)
    • Arrecife de Raja Ampat (Indonesia)

     

    Figura 3: Acuario de arrecife de coral del Museo de Ciencia y el Agua

     

     

    Bibliografía:

    Collection, G. L. N. G. I. (2017, 9 noviembre). Coral. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/animales/coral

    Corales y su importancia para el mundo. ¡Protégelos! – Animalbank. (2021, 25 enero). Animalbank. https://www.animalbank.net/especie/corales/

    Redacción, (2022, 20 octubre). Coral. bioenciclopedia.com. https://www.bioenciclopedia.com/coral-560.html

    Valero, A. (2024, 7 marzo). Los arrecifes de coral más impresionantes del mundo en 2024 | Heymondo. Heymondo. https://heymondo.es/blog/los-arrecifes-de-coral-mas-impresionantes-del-mundo/

     

    Artículo y fotografías:

    Paloma Ramos Pérez

    CINCO CURIOSIDADES SOBRE LAS MEDUSAS

    5 de diciembre de 2023

    Las medusas son parte importante de nuestra exposición temporal llamada “TRANSPARENTES” y queremos dedicarles este espacio para dar a conocer algunas curiosidades alrededor de unos seres tan fascinantes.

    Imagen: Fuente MCYA – Medusa en la exposición Transparentes

     

    1.UNO DE LOS ORGANISMOS MÁS ANTIGUOS QUE SE CONOCEN

    La tradición nos dice que las medusas son uno de los organismos vivos mas primitivos. Existen registros fósiles de la Era Primaria, de hace más de 600 millones de años. Pero en los últimos años la investigación ha ido más allá con varias generaciones de investigadores tratando de averiguar cuál era la rama más antigua del árbol genealógico de los animales. Con los avances de la ciencia y la tecnología se fueron despejando hipótesis hasta llegar a dos posibilidades en la bifurcación primigenia, que señalaban a las esponjas y a las medusas peine, también conocidas como ctenóforos. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Nature demostraría que fueron los ctenóforos (medusas peine) el primer linaje que se separó en el árbol animal. A pesar de que no son capaces de vivir más allá de los 6 meses aproximadamente, los expertos creen que han sobrevivido a lo largo de tanto tiempo gracias a su capacidad de reproducirse sin necesidad del sexo opuesto.

    Imagen: Fuente (Ctenóforo o medusa peine. En la imagen, una Hormiphora californensis. / MBARI / Darrin Schultz)

     

    2.LAS MEDUSAS INMORTALES EXISTEN

    Cuando una medusa inmortal (Turritopsis dohrnii) envejece o se daña, la especie puede evitar la muerte volviendo a una etapa de pólipo bebé. Lo hace reabsorbiendo sus tentáculos y quedando en reposo como una masa de células indiferenciadas en algún lugar del fondo marino. Los estudios han demostrado que las colonias de medusas inmortales mantenidas en el laboratorio pueden regresar a una etapa de pólipo y comenzar la vida nuevamente hasta 10 veces en dos años.

    Imagen: Fuente (Imagen de un ejemplar juvenil de la medusa Turritopsis dohrnii. EFE/Maria Pascual-Torner/ Universidad de Oviedo)

     

    3.UNA AGRUPACIÓN DE MEDUSAS RECIBE EL NOMBRE DE ENJAMBRE

    Es un error muy común llamar a una agrupación de estos seres “banco de medusas” pero la denominación correcta sería la de “enjambre” del mismo modo que otras especies que también pican.

    Imagen: Fuente

     

    4.LA MAYORÍA DE ESPECIES SON CARNÍVORAS

    Por regla general, sin importar el tamaño de la medusa, su alimento principal es el plancton, ya que, al tratarse de microorganismos flotantes, las medusas simplemente con mover los tentáculos en el agua pueden atrapar el plancton.  En general, se basan en el viento y las corrientes marinas para encontrar su alimento y, una vez que lo halla, lo atrapa con sus tentáculos, provistos de una potente toxina, para luego llevarlo a la boca. En función de su tamaño, también pueden consumir otros animales más pequeños que ellas como peces o crustáceos. Su organismo es muy primitivo y  tienen únicamente una sola abertura que funciona como boca, estómago e intestino excretor.

    Imagen: Fuente

     

    5. EXISTEN MÁS DE DOS MIL TIPOS DE MEDUSAS

    Su variedad es inmensa y están repartidas en todos los océanos y mares del planeta. Podemos encontrar algunas bioluminiscentes, otras que no son venenosas, algunas que viven a miles de metros de profundidad y otras cuya picadura puede causar la muerte como la avispa de mar (Chironex fleckeri), el que sin duda es el cnidario más peligroso del planeta. Se dice que su picadura recuerda a una salpicadura de aceite hirviendo, por el dolor y el escozor que provoca. Puede paralizar el corazón de su víctima en pocos minutos.

    Imagen: Fuente

     

    Juan Javier Martí

    Presentación del libro “Cosmología: La ciencia ante el reto del universo”

    28 de noviembre de 2023

    El sábado 21 de octubre tuvo lugar la presentación en Murcia, en el Museo de la Ciencia y el Agua, del libro Cosmología: La ciencia ante el reto del Universo, de Rafael Alemañ Berenguer, docente, investigador, conferenciante y autor de numerosos artículo y libros de divulgación.

    Prologado por Francisco José Soler Gil, profesor de Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Sevilla, el libro nos habla de las fronteras de la física, sus enigmas y las cuestiones pendientes de resolución. Temas que suscitan un gran interés, tanto en la comunidad científica como entre el público no especializado, tales como la dificultad para  unificar la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica, la existencia de los multiversos, el misterio de los agujeros negros y los agujeros de gusano, la falta de antimateria en el cosmos o la posibilidad de vida inteligente en otros lugares del universo.

    La cosmología, definida por la RAE como la “parte de la astronomía que trata de las leyes generales, del origen y de la evolución del universo”, precisa de las demás ciencias para alcanzar un desarrollo satisfactorio. Por ello el libro proporciona una panorámica de las teorías fundamentales, de los problemas de integración de las mismas, y de las conexiones de todos estos temas con la física de partículas y otros campos adyacentes como la termodinámica y la astrofísica de partículas.

     

    Tras una breve introducción, Rafael Alemañ pasó a comentar algunas de las cuestiones que han producido más debate en el último siglo, como el principal hito de la cosmología moderna: la teoría de la relatividad de Albert Einstein.

    El tiempo se puede dividir en láminas, por lo que sería una sucesión de láminas superpuestas. Nuestra sensación de paso de tiempo resulta de asignar instantes a cada una de esas láminas, aunque el flujo de tiempo es una ilusión psicológica: los conceptos de pasado, presente y futuro son términos relativos. El espacio y el tiempo son partes de un bloque tetradimensional, en el que cada punto en el espacio y en el tiempo tiene una posición. Por tanto, la sensación de futuro depende de la perspectiva de cada uno: lo que es pasado para nosotros puede ser futuro para un ser que esté en otra parte de la galaxia.

    Imagen: Fuente  CC BY-SA 3.0 DEED

    Pie de foto: Cono de luz, representación del espacio-tiempo con arreglo a la teoría de la relatividad. Crédito foto: Wikimedia Commons

    Otra cuestión de la que se habló y que genera controversia es la relacionada con la física cuántica. Normalmente identificamos la física cuántica con el mundo microscópico (por ejemplo, la desintegración de un átomo de uranio sería un suceso cuántico), pero en la historia del cosmos esta lógica se ha invertido: el universo se expande, y lo que un día fue muy pequeño ahora es gigantesco. Por tanto, el mundo cuántico es importante a efectos cosmológicos.

    Al hilo de aplicar la mecánica cuántica al mundo macroscópico, hay que considerar el experimento mental del gato de Schrödinger, que consiste en imaginar a un gato metido dentro de una caja que contiene un peligroso dispositivo, formado por una ampolla de vidrio con veneno y un martillo sujeto sobre la ampolla. El martillo está conectado a un mecanismo detector de partículas alfa; si llega una partícula alfa el martillo cae rompiendo la ampolla con lo que el gato muere; por el contrario, si no llega no ocurre nada y el gato continúa vivo. Al realizar el experimento, se sitúa un átomo radiactivo al lado del detector que tiene un 50% de probabilidades de emitir una partícula alfa en una hora. Pasada una hora, habrá ocurrido uno de los dos sucesos posibles: el átomo ha emitido una partícula alfa o no la ha emitido (la probabilidad de que ocurra una cosa o la otra es la misma). Como resultado de la interacción, en el interior de la caja, el gato está vivo o está muerto, pero no podemos saberlo si no la abrimos para comprobarlo. Si lo que ocurre en el interior de la caja lo intentamos describir aplicando las leyes de la mecánica cuántica, llegamos a una conclusión chocante: el gato vendrá descrito por una función de onda extremadamente compleja resultado de la superposición de dos estados combinados al cincuenta por ciento: «gato vivo» y «gato muerto». Es decir, aplicando el formalismo cuántico, el gato estaría a la vez vivo y muerto; se trataría de dos estados indistinguibles.

    La paradoja del gato de Schrödinger nos advierte que no es posible aplicar las leyes de la mecánica cuántica al mundo macroscópico. Aunque se considera una teoría fundamental, en principio aplicable a todas las escalas, no es en absoluto evidente cómo debemos hacerlo cuando consideramos sistemas grandes. Queda abierta la cuestión de por qué los objetos macroscópicos no presentan propiedades cuánticas.

    Imagen: Fuente

    Otro de los temas candentes de los que habla el libro es el de los multiversos. El Big Bang está considerado como el  punto inicial en el que se formó la materia, el espacio y el tiempo. El universo comenzó, pues, como un solo punto y después tuvo lugar la inflación cósmica, una expansión exponencial que se produjo una fracción de segundo después de la gran explosión hace 13.800 millones de años. Después del Big Bang hubo una hiperaceleración de la expansión. Y en esa expansión se produjeros miríadas de universos burbuja, cada una de los cuales contiene su propio universo infinito que se va expandiendo. La tesis de que nuestro universo sea tan solo un ejemplar de una colección de universos con características diferentes resulta muy atractiva (especialmente para la ciencia ficción), pero hay que guardar cautela sobre la misma.

    Foto: Fuente

     

    El profesor Alemañ también comentó el asunto de los agujeros negros, que se forman por el colapso gravitacional de una estrella masiva al final de su tiempo de vida. La gravedad de un agujero negro es tan fuerte que, dentro de él, ningún tipo de partícula, sea material o electromagnética, puede salir, ni siquiera los fotones. Pero esa teoría tiene fallos, por lo que los agujeros negros siguen siendo un misterio. Lo que parece claro, en palabras del autor, es que “hoy día se piensa que casi todas las galaxias poseen en su centro un agujero negro supermasivo, ya que estos objetos parecen haber participado activamente en la formación de las propias galaxias. Si estos objetos son el producto final del colapso de estrellas más masivas que el triple de nuestro Sol, multitud de estrellas deben haberse convertido ya en agujeros negros.”

    Respecto a la posibilidad de crear CTC (Curva Temporal Cerrada, que puede imaginarse como una circunferencia en el espacio-tiempo) y utilizarlas como máquinas del tiempo alrededor de agujeros negros en rotación, no hay ninguna CTC que sea físicamente posible; por tanto no cabe la expectativa de viajar en el tiempo.

    Otra de las cuestiones discutibles que se trataron en la presentación del libro es la de si estamos solos en el universo o no. Seguramente sí hay vida microbiana, pero la existencia de vida inteligente ya es más complicada.

    De los 7 términos de la famosa ecuación del astrónomo estadounidense Frank Drake para calcular la probabilidad de contactar con otras civilizaciones de la Vía Láctea, sólo conocemos el primero de ellos (R*). En su formulación típica, la ecuación se escribe:

    N = R* x Fp x Ne x Fl x Fi x Fc x L

    Donde N simboliza el número de civilizaciones alienígenas para comunicarse fuera de su planeta; R* es el número de estrellas que nacen en nuestra galaxia cada año; Fp es la fracción de esas estrellas con planetas a su alrededor; Ne es el número de planetas situados en la ecosfera, esto es, la zona óptima para la vida; Fl es la fracción de estos planetas que pueden desarrollar vida; Fi es la fracción de planetas donde evoluciona la vida inteligente; Fc, los planetas donde la vida inteligente alcanza un desarrollo tecnológico que permita la comunicación interestelar; y L, la persistencia, es decir, el tiempo que una civilización con ese nivel tecnológico sobrevive. Las civilizaciones nacen, sobreviven durante un breve período cósmico y se extinguen. La probabilidad de que dos civilizaciones coincidan en el tiempo es muy pequeña. Y aunque coincidan, las distancias interestelares son tan grandes, que la probabilidad de comunicación durante su existencia es casi nula.

    Por otro lado la exobiología, que estudia la vida originaria fuera de la Tierra, puede rastrear trozos del universo que caen en nuestro planeta, como el meteorito marciano ALH84001, recogido en la Antártida en 1984, que mostraba un alineamiento de glóbulos identificados por algunos investigadores como el residuo fósil de una bacteria marciana ancestral. Pero ese microcuerpo presenta un aspecto compatible también con morfologías producto de procesos inorgánicos. Por tanto, hoy por hoy no hay evidencias de vida fuera de la Tierra.

    Y con la cuestión de si estamos solos en el universo y los retos de futuro que se plantea la cosmología, el autor nos invitó a seguir profundizando en los temas esbozados.

     

    María Victoria Ruiz Cartagena

    Investigación, mujeres y países en conflicto: cuatro ejemplos de «Rostros mediterráneos de la ciencia»

    26 de octubre de 2021

    Si históricamente las mujeres no lo han tenido fácil para despuntar en el mundo de la ciencia, es difícil imaginar cómo se ha desarrollado la carrera investigadora de científicas de países que han sufrido cambios sociales y políticos importantes. Incluso de zonas que han sufrido guerras cruentas. 

    Os acercamos el trabajo de cuatro científicas incluidas dentro de nuestra exposición temporal «Rostros mediterráneos de la ciencia» que han investigado en países con conflictos armados o grandes procesos de cambio durante los últimos diez años. 

    LÍBANO: NAJAT AL SALIBA

    El Líbano ha sido un país que ha sufrido diversos conflictos armados durante los últimos cuarenta años. Tanto la Guerra del Líbano de 1982 como la de 2006, así como la Guerra Civil del Líbano que se desarrolló entre 1975 y 1990, han sido episodios que llevaron un gran número de pérdidas humanas y materiales a este país del Mediterráneo.

    Najat A. Saliba es profesora de química en la Universidad Americana de Beirut, Premio L’Oreal-UNESCO 2019 de las Mujeres en la Ciencia y ha recibido la insignia Paul Harris Fellow del Rotary Club Beirut Cedars. Durante los últimos años ha compaginado la dirección de proyectos relacionados con la investigación de la química de humos procedentes del tabaco con proyectos medioambientales enfocados al ámbito local. En 2019 fue elegida entre las 100 mujeres más influyentes por la BBC.

    EGIPTO: NAGWA MEGUID

    Egipto ha tenido una última década muy convulsa. Desde las protestas de 2011 que se iniciaron en la Plaza Tahrir hasta el golpe de Estado de 2013, este país mediterráneo ha sufrido muchos cambios políticos y sociales que han afectado en gran medida a su población.

    Nagwa Meguid es profesora de la Universidad de Upsala y miembro del Consejo Nacional para las Mujeres en Ciencia y Tencología de la Sociedad Bioética de la UNESCO. Además en 2012 recibió del Premio L’Oréal-UNESCO de Mujeres en Ciencia por sus trabajos sobre genética aplicada a la prevención de las enfermedades mentales. Sus investigaciones se han centrado en el estudio de mutaciones genéticas que causan trastornos como el síndrome X frágil y el autismo, y de estas investigaciones se está obteniendo un diagnóstico más temprano que sirve para tratamientos más especializados.

    SIRIA: SAFAA KUMANI

    Siria está inmersa en una guerra civil desde 2011, año en que tuvieron lugar las primeras manifestaciones contra el gobierno de Bashar al-Ásad. Desde entonces el conflicto se ha recrudecido y ya son más de 10 años de una guerra enquistada, con más de 300.000 fallecidos y 5 millones de personas desplazadas.

    Safaa Kumani es directora del Laboratorio de Salud de Semillas en el Centro de Internacional para la Investigación Agrícola en Zonas Áridas, con sede en Líbano. Éste centro se dedica a ofrecer soluciones a agricultores afectados por sequías, principalmente de zonas más afectadas por el cambio climático. Durante el conflicto sirio Kumari realizó un peligroso viaje desde Addis Abeba hasta Alepo, pasando por Damasco, para recuperar semillas mejoradas que era importante salvar y transportarlas hasta su laboratorio del Líbano.

    TÚNEZ: HABIBA BOUHAMED CHAABOUNI

    La Revolución de Túnez de finales de 2010 y principios de 2011 consiguió la dimisión y huida de Ben Ali y la convocatoria de elecciones democráticas por primera vez en la historia del país. Desde entonces el país ha sufrido varios atentados, asesinatos de líderes políticos y una cierta inestabilidad como democracia joven.

    Habiba Bouhamed Chaabouni es pediatra y estudiosa de la genética, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Túnez – El Manar, directora del Laboratorio de Investigación en Genética Humana y jefa de servicio del Servicio de Enfermedades Congénitas y Hereditarias del Hospital Charles Nicolle. Además ha sido premiada con el L´Oréal-UNESCO de Mujeres en Ciencia y trabaja en la preparación de la declaración universal sobre el genoma humano.

    Sus estudios han estado centrados en la comprensión de las mutaciones genéticas en pacientes afectados por trastornos autosómicos recesivos, malformaciones congénitas o anomalías de la diferenciación sexual. Más allá de su reconocimiento internacional, su bandera siempre ha sido que la genética fuera una especialidad reconocida y parte de la enseñanza de la Facultad de Medicina de Túnez.

    Conoce la exposición «Rostros mediterráneos de la ciencia»

    Si lo deseas también puedes visitar la web de la Fundación Séneca dedicada a la exposición.

    Día Internacional de la cultura científica: qué es y qué se celebra

    27 de septiembre de 2021

    El día 28 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Cultura Científica, una iniciativa que sirve para visibilizar la importancia de la cultura científica así como el papel que tienen los comunicadores y divulgadores de ciencia en la transmisión de conocimientos científicos a la población general.

    ¿Qué es la cultura científica?

    Una de las instituciones más importantes de nuestro país dedicadas a la promoción de la cultura científica, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cádiz define ésta como el «conjunto de conocimientos no especializados de las diversas ramas del saber científico que permiten desarrollar un juicio crítico sobre las mismas y que idealmente poseería cualquier persona educada». Es decir, se trata de una herramienta con la que ser críticos y articular razonamientos, apoyados en el conocimiento científico. 

    Existen hasta cinco actores de gran importancia en la transmisión social de la cultura científica. En primer señalaríamos a aquellas personas que hacen investigación en cualquier área de conocimiento. En segundo lugar a los periodistas de ciencia, encargados de transmitir los desarrollos científicos recientes al gran público. En tercer lugar tendríamos a los/as divulgadores/as científicas, que son aquellas personas que hacen accesible el conocimiento científico al público general. Además de estos tres perfiles también existen distintas instituciones que promueven la cultura científica (como la UCC+i, que señalábamos en el párrafo anterior, o FECYT, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología). Por último tendríamos al público receptor de los mensajes, objetivo último de los cuatro anteriores.

    ¿Por qué es importante?

    Una población con una gran cultura científica será capaz de tener una visión crítica y analítica de la sociedad que le rodea. Tendría un gran valor para nuestra sociedad en su conjunto y para la participación de la ciudadanía en los temas de mayor interés para sus comunidades. Para ello es importante que la ciudadanía posea, en primer lugar, lo que se conoce como “alfabetización científico-técnica”. Además, también que sea una población científicamente culta.

    La ciencia está presente en cada vez más aspectos de nuestra vida, más aún en tiempos de pandemia. Para ello es imprescindible tener a una ciudadanía bien informada, unos medios de comunicación y periodistas que compartan información veraz, divulgadores/as con amplios conocimientos científicos y gran capacidad de comunicación, y unas instituciones dedicadas a la cultura científica que cuenten con apoyo y sean sólidas. Una sociedad en la que todos estos actores cuenten con una alta cultura científica será importante para acercar la ciencia a la sociedad y para que la ciudadanía tenga mayor capacidad de análisis científico.

    Photo by Jeremy Bishop on Unsplash

    ¿Cómo se aplica en nuestro día a día?

    La situación pandémica ha hecho que, lamentablemente, sepamos de primera mano la importancia de la cultura científica en nuestra cotidianidad. Saber cómo funciona un virus y una enfermedad, cómo se transmite, qué posibilidades hay de contagio según la situación o cómo evitar la propagación ha sido el día a día de nuestras comunidades desde que apareció el coronavirus.

    Sin embargo, más allá de esta situación específica, es muy importante que se siga fortaleciendo la comunicación efectiva entre la investigación y la ciudadanía. Ya sea a través de una mayor cercanía entre los distintos actores presentes en la transmisión de la cultura científica o con la promoción y el apoyo a los organismos dedicados al estudio y promoción de esta área.

    7 libros sobre ciencia para estas Navidades

    17 de diciembre de 2020

    Cerramos este complicado año 2020 en el blog con algunas recomendaciones para estas Navidades, tanto para que sean vuestras lecturas como para posibles regalos. Os traemos siete libros de divulgación científica para todos los públicos, que esperamos que despierten vuestra curiosidad. Un recorrido multidisciplinar por algunas obras de divulgación que incluyen tanto clásicos como libros publicados este último año, pero que creemos que son lo suficientemente interesantes como para darles una oportunidad.

    “Más allá del Big Bang. Un breve recorrido por la historia del universo”, de Iván Agulló. Editorial: Debate.
    Iván Agulló nos propone un interesante recorrido por la historia del universo. Presentados con mucha sencillez y facilidad de comprensión, se nos presentan las grandes teorías de la astrofísica y algunas de las más actuales, como la Teoría de Cuerdas o la Teoría de la Gravedad Cuántica de Lazos. Subido en los hombros de los grandes teóricos de la ciencia, el libro quiere presentar los cimientos de la investigación y de todo los que nos rodea. Según Agulló, “es precisamente la obsesión por entender el cosmos lo que mejor nos caracteriza como especie”.

     

    «Un breve historia de casi todo” de Bill Bryson. Editorial: RBA.
    Un recorrido por la historia de la ciencia, que nos lleva por los descubrimientos y teorías más importantes: desde las que estudiaron los comienzos del universo hasta las de la evolución del ser humano, pasando por las investigaciones sobre la creación de la Tierra y los comienzos de la vida en nuestro planeta. Una obra de 2005 que explora los personajes más relevantes de la ciencia a través de la historia y de sus descubrimientos.

    “El universo en tu mano. Un viaje extraordinario a los límites del tiempo y el espacio”, de Christophe Galfard. Editorial: Blackie Books.
    Doctor en Física por la Universidad de Cambridge  bajo la tutela de Stephen Hawking, Galfard escribe un libro muy ameno de leer que alimenta la curiosidad para querer saber más sobre el espacio y el universo. Alzando el vuelo desde nuestro planeta Tierra, viajando a los confines del espacio y adentrándose en los mundos cuánticos, este libro de Galfard tiene una lectura muy fácil gracias al gran número de ejemplos y ejercicios mentales que propone.

    “Sapiens. De animales a dioses”, de Yuval Noah Harari. Editorial: Debate.
    En uno de los más grandes fenómenos editoriales de los últimos años, Harari traza la historia de la Humanidad desde los comienzos del ser humano hasta la actualidad, haciendo hincapié en las tres grandes revoluciones de nuestra especie: la cognitiva, la agrícola y la científica. Un recorrido multidisciplinar sobre lo que hemos sido, lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Se ha publicado también una versión en cómic con la interveción del propio autor.

    “Resistencia. Un año en el espacio”, de Scott Kelly. Editorial: Debate.
    El astronauta Scott Kelly es el ser humano que más tiempo ha estado en el espacio: 340 días. En ese tiempo ha vivido una gran cantidad de experiencias sobre las cuales reflexiona en este libro. Desde la visión que se tiene de la Tierra cuando se está en el espacio hasta el día a día de un astronauta, pasando por un gran número de reflexiones y curiosidades de la vida en el espacio. Podéis disfrutar de la charla que ofreció en enero de 2018 para la Fundación Telefónica aquí.

    “Un científico en el supermercado” de José Manuel López Nicolás. Editorial: Editorial Planeta.
    Docente e investigador de la Universidad de Murcia, López Nicolás es uno de los divulgadores científicos más reputados de nuestro país. En su última obra, y ayudándose de un lenguaje pedagógico, entretenido y sencillo, nos lleva de la mano por “la ciencia de las pequeñas cosas” para señalarnos la gran cantidad de personas que aceptan teorías conspiranóicas, que usan remedios sin ninguna base científica o cómo se arrincona el conocimiento por culpa de la publicidad. Su objetivo, de acercar la ciencia a la sociedad, se consigue de sobra con esta obra. Puedes disfrutar de la charla que nos ofreció en el Museo, dentro del ciclo “Cita a ciencias”, en este enlace.

    “Un planeta de virus”, de Carl Zimmer. Editorial: Capitán Swing.
    Editada originalmente en 2011 pero de plena actualidad, el divulgador Carl Zimmer traza un recorrido por la historia de los virus y su relación con todo lo que nos. Basándose en las últimas investigaciones sobre virus, que han descubierto incluso algunos nuevos en océanos profundos o cuevas kilométricas, es una enseñanza sobre cómo han estado en nuestro planeta y cómo han compartido hábitat con el ser humano. Un viaje que incluye además cómo nos hemos defendido de los más dañinos y cómo podemos hacer para incluso beneficiarnos de su existencia.

    La ciencia llama a tu puerta

    21 de marzo de 2020

    ¿Has pensado en cómo entretenerte con la ciencia durante estos días de estar en casa? Afortunadamente hay mucho y muy variado contenido en la red, para todos los públicos y procedentes de todo tipo de fuentes; profesores, científicos, divulgadores, entidades públicas y privadas o aficionados que nos acercan a la ciencia de una manera diferente y entretenida.

    Compartimos aquí algunas de nuestras recomendaciones. Muchas de ellas son fuentes que utilizamos el personal del Museo para documentarnos y preparar nuestras visitas, si bien a lo largo de las próximas semanas seguiremos actualizado esta publicación y compartiendo en nuestras redes sociales otras recomendaciones de recursos en redes para estos tiempos de aislamiento.

    Astronomía

    Si todavía no habéis visto el documental de culto Cosmos de Carl Sagan, estos días pueden ser un buen momento para ver la serie completa en Youtube (aquí).

    National Geographic y Neil de Grasse Tyson han realizado una actualización más reciente del documental, pero el acceso a esta nueva versión no es libre.

    Además, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la NASA tienen en sus páginas webs ingente información sobre sus misiones e historia, así como información actualizada de sus misiones actuales (en inglés, aquí de la primera y aquí de la segunda).

    Cambio climático

    ¿Os apetece conocer más detalles sobre uno de los retos del futuro? En plataformas de video en streaming como Netflix podemos ver el documental Nuestro planeta, un viaje de ocho capítulos por distintos ecosistemas del planeta; o el documental Bill Nye: science guy, en el cual el presentador se enfrenta a los escépticos del cambio climático.

    Divulgación científica

    Un buen amigo del Museo, el escritor y divulgador Daniel Torregrosa, acaba de publicar en colaboración la Biblioteca Regional de Murcia la guía de lectura 101 obras esenciales de divulgación científica. En esta guía, que podéis descargaros gratuitamente aquí en formato pdf, encontraréis una selección de libros de varias materias científicas: títulos de hoy y de siempre con prólogo de otro escritor murciano, Jerónimo Tristante.

    Ciencia y perspectiva de género

    En el blog de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Mujeres con Ciencia, al que podéis acceder dese aquí, encontráis una fuente inmejorable para conocer lo que hacen y han hecho las mujeres que se han dedicado y dedican a la ciencia y a la tecnología a lo largo de la historia. Biografías, entrevistas, eventos, efemérides y todo tipo de crónicas o hechos relevantes tendrán cabida en este medio.

    Noticias científicas

    Si buscas información veraz para mantenerte al día, os recomendamos que consultéis la web de la agencia de noticias científicas Sinc, “donde la ciencia es noticia”. Su web está muy actualiza y ofrece gran cantidad de contenidos divulgativos: accede desde aquí

    Blogs de divulgación científica

    En Naukas encontrarás artículos desenfadados sobre noticias científicas. Una página creada por divulgadores y científicos muy recomendable: pulsa aquí para acceder. 

    Scientia es el blog creado por el divulgador científico de la Universidad de Murcia José López Nicolás. Ofrece contenidos de gran utilidad alimentaria e incluye también experimentos. Aquí

    Eventos de divulgación científica

    El evento Naukas sobre divulgación se realiza cada año. Podéis disfrutar de todas las retransmisiones de la edición del año pasado. Están disponibles en 7 Televsión Murciana en cuatro partes y son muy recomendables: Parte 1, Parte 2, Parte 3 y Parte 4

    Contenidos educativos para los más pequeños y jóvenes

    Para los pequeños de la casa buenas opciones son la página Experciencia, donde encontrarás gran cantidad de experimentos para todo tipo de edades, la página de la agencia Espacial americana NASA con recursos la mar de variados como actividades, vídeos o juegos (aquí), o Educalabiniciativa del Ministerio de Educación y Formación Personal con recursos tanto para el profesorado como para tutores.

    Igualmente os recomendamos la revista digital Principia, una publicación con contenidos de gran calidad donde ciencia y arte se conjugan a la perfección.

    Pioneras de la vuelta al mundo: científicas, viajeras, aventureras de la Historia

    6 de febrero de 2020

    El 15 de noviembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre el lugar que ocupa la mujer en la ciencia y propiciar el progreso de las mujeres en los ámbitos científicos y tecnológicos. 

    El Museo de la Ciencia y el Agua se sumó a esta iniciativa en el año 2017 organizando actividades de difusión y concienciación para dar protagonismo a la intervención de la mujer en la ciencia y la tecnología.

    La charla que presento el viernes 7 de febrero es un homenaje a algunas de las mujeres que han destacado en su papel como viajeras —vinculando la charla a las actividades que hemos programado en torno a la exposición «Julio Verne. Los límitesde la imaginación», que puede verse en la sala de exposiciones temporales del Museo.

    La mayoría de las mujeres que he elegido han sufrido discriminación y olvido, algunas durante siglos, por lo que es fundamental recordar sus nombres y resaltar sus hazañas.

    Ese es uno de los fines del programa, visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, a fin de que las más jóvenes encuentren referencias y se favorezca la igualdad de género en los ámbitos científicos y tecnológicos.

    En la charla hablaremos de mujeres como Egeria que en el año 384 inicia un viaje que le llevó por tres continentes. Se la considera como la primera gran viajera, y además ¡era española! El conjunto de cartas que escribió, Itinerarium Egeriae, es uno de los antecedentes de la literatura de viajes. Egeria nos muestra cómo en la antigüedad pudo romper con los roles de género.

    Hablaremos de Jeanne Baret, botánica francesa que en el siglo XVIII fue la primera mujer en circunnavegar el mundo, disfrazada de hombre. Auténtica heroína que junto al botánico Philibert Commerson recogió más de 6000 muestras de especies vegetales de diferentes lugares del planeta.

    Ida Pfeiffer, que llegó a dar dos veces la vuelta al mundo a mediados del siglo XIX. Sus viajes los inicia con cuarenta y cinco años. Liberada de «cargas» familiares, realiza un periplo que duró 17 año y del que conservamos no solo los relatos sobre sus viajes en varias publicaciones, sino también sus colecciones científicas recogidas en museos de Ciencias Naturales como los de Viena u Oxford,

    Isabella Bird, naturalista inglesa también del siglo XIX, en cuyos libros plasma su fascinación por las regiones que visitaba, constituyendo un retrato humano de gran valor etnográfico, sin omitir sus opiniones sobre el alcance del poder británico sobre sus colonias.

    Mary Kingsley, que en mitad del siglo XIX nos descubre lo que hoy llamamos turismo de aventura. El rafting, el trekking o la escalada, pero sin «equipo», y no con el afán de divertirse, sino por el contrario con la idea de conocer las costumbres de diversos pueblos del África Occidental. Sus análisis etnográfico, no muy acordes con la mentalidad de su época, nos ilustran sobre las costumbres de pueblos de las remotas regiones que visitó.

    Nelly Bly y Elizabeth Bisland, que emprendieron la aventura de dar la vuelta al mundo rompiendo el récord del protagonista de la novela de Julio Verne, Phileas Fogg, en La vuelta al mundo en 80 días.

    En los inicios del siglo XX, Lady Hay Drummond formó parte del Graf Zeppelin LZ 127, la primera nave que circunnavegó el planeta por aire.

    Germaine Tillion, etnóloga, ejemplo de mujer brillante no solo en el ámbito científico sino en su actitud ética con las personas más desfavorecidas.

    Finalmente dedicaron una mención a la participación de la mujer en la exploración espacial y en la lucha contra el cambio climático, ámbito en el que es fundamental la incorporación y el liderazgo de la mujer.

    Maribel Parra Lledó, directora del Museo de la Ciencia y el Agua.

    12 hitos astronómicos que nos dejó la década de los 2010s

    29 de diciembre de 2019

    Despedimos la década con un repaso a los 20 hitos que nos dejó la investigación astronómica durante los últimos diez años. 

    Son descubrimientos que nos han hecho replantearnos muchos de los conocimientos que teníamos hasta ahora y que han tenido un enorme impacto en la investigación astronómica. Además, muestran cómo el afán de conocimiento del ser humano siempre va un paso más allá y parece no conocer límites.

    1 – Messenger se convirtió en la primera sonda en orbitar Mercurio. Entró en órbita alrededor de dicho planeta el 18 de marzo de 2011 y su periodo de observación orbital fue de un año terrestre.

    2 – Se ha obtenido la vista óptica más profunda del espacio: el Campo Profundo Extremo del telescópio espacial Hubble. Sucedió en 2012 y es la imagen del espacio profundo más alejado que hemos podido observar hasta el momento.

    3 – El telescopio espacial Planck capturó la imagen con más detalle del Universo antiguo: se ha podido observar la primera luz existente. Tuvo lugar  380.000 años después del Big Bang. El descubrimiento de Planck se publicó oficialmente en 2012.

    4 – En septiembre de 2013 la NASA informó que la sonda Voyager 1 es el primer objeto creado por el ser humano en alcanzar el espacio interestelar. En 2018 la sonda Voyager 2 también salió del sistema solar. La Humanidad es oficialmente interestelar.

    5 – Se produjo el aterrizaje de la sonda Philae en un cometa, en este caso el Churyumov-Gerasimenko 67P. Esta sonda consiguió una gran cantidad de información y de imágenes del mismo, cambiando muchas de las creencias que se tenían sobre la composición de estos cuerpos. Fue en 2014.

     
    Actividad en el cometa Churyumov-Gerasimenko 67P (créditos: ESA/ Jacint Roger)[/caption]

    6 – La NASA puso a la sonda Dawn en órbita del planeta enano Ceres en marzo de 2015. Obtuvo imágenes del mismo de una resolución nunca antes conseguida. Se descubrieron manchas blanquecinas en su superficie, que podían estar relacionadas con altas concentraciones de sales.

    7 – En febrero de 2016 se hizo pública la primera detección de ondas gravitacionales a través del observatorio LIGO, que confirmaban en la práctica la teoría de la relatividad general de Einstein. En junio de ese mismo año se anunció la segunda detección, proveniente de la colisión entre dos agujeros negros.

    8 – En agosto de 2016 fue anunciado el descubrimiento de un planeta terrestre en la órbita de Próxima Centauri, la estrella más cercana al sistema solar. Además este planeta se encuentra en la zona de habitabilidad.

    9 – En 2017 la NASA confirmó que en el océano líquido del interior de Encélado, el sexto satélite más grande de Saturno, se reúnen varios de los elementos necesarios para la formación de la vida y de la existencia de pequeños ecosistemas microbianos.

    10 – Se han observado por primera vez dos objetos interestelares que visitan el sistema solar: el asteroide Oumuamua y el cometa Borisov, en 2017 y 2019 respectivamente.

    11 – En 2017 se anunció que se habían observado cuatro exoplanetas orbitando alrededor de la estrella TRAPPIST-1 que podían cumplir las condiciones necesarias para tener agua en superficie. Tres de esos planetas son de un tamaño y composición similar a nuestro planeta. Se sitúan a 39 años luz de la Tierra.

    12 – La colaboración científica hizo posible obtener la primera imagen de un agujero negro supermasivo. Se encuentra en el centro de la galaxia M87, a más de 55 millones de años luz del sistema solar, y fue posible gracias a la creación de un consorcio internacional. Fue el hito científico más importante de 2019.

    Primera imagen real en la historia de un agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87, presentado el 10 de abril de 2019 por el consorcio internacional Telescopio del horizonte de sucesos.

    Mujeres científicas en la Región de Murcia: ¿a quién añadiríais?

    15 de febrero de 2019

    Queremos poner el broche final a la quincena de actividades en torno al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia de una manera muy especial: dando a conocer algunos nombres de mujeres científicas vinculadas a la Región de Murcia que tienen un papel relevante en distintas áreas de investigación. No cabe duda de que su trabajo y dedicación son un ejemplo para nuestras niñas y adolescentes.

    Tras hablar hace unos días de Piedad de la Cierva, y presentar algunas curiosidades sobre la tabla periódica desde una perspectiva de género, ahora os proponemos reivindicar algunos nombres de mujeres científicas de la actualidad. Empezamos con cuatro nombres. ¿Cuáles más añadiríais? Podéis comentarnos tanto en Facebook como en Twitter. ¡Muchas gracias!

    • María Trinidad Herrero es catedrática de la Facultad de Medicina y Directora del Instituto de Investigación del Envejecimiento de la Universidad de Murcia. Así mismo recientemente ha sido nombrada la presidenta de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia, la primera mujer en ocupar dicho cargo desde su fundación en 1811.
    • María de los Ángeles Molina Gómez es licenciada y doctora en Química por la Universidad de Murcia. Además es catedrática en Química Física de la misma Universidad. Ha dedicado la mayor parte de su actividad investigadora a la electroquímica teórica y la cinética electródica. Es miembro de la Academia de la Ciencias de la Región de Murcia.
    • Francisca Sevilla Valenzuela forma parte del Departamento de Biología del Estrés y la Patología Vegetal del CEBAS-CSIC. Entre sus temas de interés destacan los mecanismos de adaptación a salinidad en plantas o el metabolismo redox a nivel subcelular. Desde 1985 es investigadora principal de estas líneas de investigación que implantó en el CEBAS-CSIC, y que ha hecho que se obtengan resultados innovadores y pioneros.
    • Concepción Sánchez-Pedreño ha sido profesora de la Universidad de Murcia durante décadas, así como investigadora en química. Ha publicado más de 200 artículos científicos y ha sido directora del Departamento de Química Analítica así como Decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Murcia.  Recibió el Premio Piedad de la Cierva a la mujer científica de Murcia por su trayectoria científica y por haber sido pionera, maestra y orientadora de varias generaciones de científicas de la Región de Murcia. Es académica de honor de la Academia de las Ciencias de la Región de Murcia.