Cuando hablamos de especies invasoras nos referimos a organismos (animales, plantas o microorganismos) que han sido introducidos en un ecosistema que no es su hábitat natural, ya sea de forma accidental o intencionada. Estas especies logran adaptarse a su nuevo entorno, reproduciéndose y eventualmente colonizándolo, lo que puede provocar impactos negativos en el ecosistema y en las especies nativas que habitan en él.
Actualmente casi el 80% de los peces de la cuenca del río Segura son exóticos y en uno de los acuarios del Museo de la Ciencia y el Agua podemos encontrar algunas de estas especies invasoras:
Es un pez originario de Eurasia, sus hábitats naturales son los mares Negro, Caspio y Aral. Se encuentra en el cauce medio y bajo del río Segura, aunque hoy en día la mayoría de grandes embalses presentan poblaciones de esta especie. Se cree que su introducción vino desde la época romana con fines alimenticios, sin embargo, su expansión fue y es reforzada por la suelta deliberada para la pesca deportiva, además de ser utilizado como pez ornamental, entre otras causas.
Figura 1: Cyprinus carpio. Fuente: autoría propia.
Sus efectos ecológicos son varios, ya que es hospedadora de parásitos, como el gusano ancla y especies de platelminto Gyrodactylus que pueden contaminar a peces nativos ibéricos. También compite por espacio y alimento con las especies nativas y provoca una disminución en la calidad de agua. Se encuentra entre las especies invasoras más perjudiciales del mundo, las 100 más dañinas propuestas por la UICN, pues soporta una amplia gama de condiciones ambientales, siendo resistente a bajas concentraciones de oxígeno, elevadas temperaturas y contaminación orgánica.
Es un endemismo de la península ibérica, su hábitat natural es la cuenca del río Tajo, no obstante, es consideraba invasora en las cuencas del río Júcar y del río Segura. Se considera que su vía de entrada está relacionada al trasvase Tajo-Segura, en donde su expansión puede verse favorecida por los canales de derivación y riego de algunos sistemas artificiales.
Figura 2: Pseudochondrostoma polylepis. Fuente: autoría propia.
Respecto a los impactos en ambas cuencas, por un lado, en el río Júcar «ejerce presión en las poblaciones de loina o boga del Júcar (Parachondrostoma arrigonis), especies endémicas de dicha cuenca». De igual manera, puede presentar competencia trófica o de hábitat con otras especies nativas como Luciobarbus sclateri. Por otro lado, aún se desconocen los impactos que provoca en la cuenca del río Segura.
Es importante destacar que la Boga está protegida por legislación nacional y europea, por lo que no es una invasora prioritaria, además de que debe evaluarse cuidadosamente su posible gestión.
«Nativo del Noroeste de México, zona central y sur de Estados Unidos». El cangrejo americano fue introducido con fines comerciales, y debido a su constante entrada en los ríos para la pesca, junto con su escape de criaderos, su expansión se vio altamente favorecida, llegando a ser «el cangrejo exótico con la distribución más extensa en la península ibérica».
Su impacto viene dado principalmente por su voracidad y su alta capacidad para transformar físicamente el hábitat, provocando la desaparición de la vegetación acuática, alterando la red trófica y fomentando la pérdida de biodiversidad. «Su introducción ha sido relacionada con el declive de poblaciones de peces y anfibios nativos». También transmite una enfermedad infecciosa que es letal para otros cangrejos presentes en la Península ibérica. Cabe destacar que esta especie esta incluida en el Catálogo español de especies exóticas invasoras.
Curiosamente, en el Museo de la Ciencia y el Agua contamos con esta especie, pero no con un caparazón de color rojo que normalmente posee y que hace honor a su nombre común como vemos en la figura 3, sino de un color azul; esto es debido a la asociación de una molécula (astaxantina) con una proteína, reflejando una tonalidad azul, tal y como se ve en la figura 4. Es importante no confundir esta especie exótica con el cangrejo azul (Callinectes sapidus), otra especie exótica invasora.
Figuras 3 y 4: Procambarus clarkii de coloración roja y azul. Fuente: Wikipedia (CC BY-SA 4.0) y autoría propia.
Actualmente, las especies exóticas invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, según el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). No obstante, cabe resaltar que el problema no radica en que estas especies sean “buenas” o “malas”, sino que están en un hábitat que no es el suyo, además de que algunos medios por las cuales son introducidas implican una mayor responsabilidad por parte de la ciudadanía como el abandono intencionado de animales de compañía o la compraventa de plantas y animales exóticos.
Bibliografía
Especies exóticas del río Segura. Juega y aprende. Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 2017. 96 pp.
Oliva-Paterna, FJ, A Guillén, M Torralva (Coord.). 2019. Especies Exóticas Invasoras de la cuenca del río Segura. Listas prioritarias y manual para su gestión. Proyecto LIFE+ RIPISILVANATURA. Ed. Dirección General del Medio Natural. Murcia.
Andrea Camila Romero Gutiérrez
En muchas ocasiones creemos que estos organismos tan impresionantes son plantas, pero en realidad, los corales son el resultado de un conjunto de pequeños animales coloniales denominados pólipos, emparentados con las anémonas marinas y las medusas. Estos animales tienen uno de los aparatos digestivos más simples, simetría radial, son sésiles y presentan una gran diversidad de tamaños y colores. Habitan en aguas tropicales y subtropicales, en general poco profundas, claras y cerca de la costa, donde los rayos de sol les llegan fácilmente. Además, son organismos carnívoros que capturan principalmente el zooplancton y pequeños peces gracias a sus tentáculos. La belleza de su color es debida a la simbiosis con un tipo de alga (zooxantelas) que residen en el interior de los pólipos, donde encuentran protección y nutrientes, a cambio, le proporcionan a los pólipos nutrientes y color.
Figura 1: Echinophyllia lamellosa
Los diferentes tipos de corales viven en colonias formando arrecifes, de gran importancia ecosistémica, debido a la cantidad de vida que albergan, como peces, estrellas de mar, tortugas marinas, caballitos de mar, entre otras. Mantienen el equilibrio ecológico y actúan contra la erosión costera e inundaciones, ya que tienen la capacidad de disipar la energía de las corrientes y olas. También, son considerados el pulmón del mar.
Los arrecifes de coral son considerados indicadores sobre la salud de los océanos, ya que, son muy sensibles a la contaminación de las aguas, extracción de corales, sobrepesca, aumento de la temperatura, acidificación del agua marina… provocando que se estresen, expulsen las zooxantelas y se produzca su blanqueamiento, lo que lleva a la muerte del coral. Por ello, es de gran importancia su conservación y protección.
Figura 2: Capnella sp. (Árbol de Kenya)
Algunas de las barreras de coral mas importantes del mundo son:
Figura 3: Acuario de arrecife de coral del Museo de Ciencia y el Agua
Bibliografía:
Collection, G. L. N. G. I. (2017, 9 noviembre). Coral. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/animales/coral
Corales y su importancia para el mundo. ¡Protégelos! – Animalbank. (2021, 25 enero). Animalbank. https://www.animalbank.net/especie/corales/
Redacción, (2022, 20 octubre). Coral. bioenciclopedia.com. https://www.bioenciclopedia.com/coral-560.html
Valero, A. (2024, 7 marzo). Los arrecifes de coral más impresionantes del mundo en 2024 | Heymondo. Heymondo. https://heymondo.es/blog/los-arrecifes-de-coral-mas-impresionantes-del-mundo/
Artículo y fotografías:
Paloma Ramos Pérez
Las medusas son parte importante de nuestra exposición temporal llamada “TRANSPARENTES” y queremos dedicarles este espacio para dar a conocer algunas curiosidades alrededor de unos seres tan fascinantes.
Imagen: Fuente MCYA – Medusa en la exposición Transparentes
1.UNO DE LOS ORGANISMOS MÁS ANTIGUOS QUE SE CONOCEN
La tradición nos dice que las medusas son uno de los organismos vivos mas primitivos. Existen registros fósiles de la Era Primaria, de hace más de 600 millones de años. Pero en los últimos años la investigación ha ido más allá con varias generaciones de investigadores tratando de averiguar cuál era la rama más antigua del árbol genealógico de los animales. Con los avances de la ciencia y la tecnología se fueron despejando hipótesis hasta llegar a dos posibilidades en la bifurcación primigenia, que señalaban a las esponjas y a las medusas peine, también conocidas como ctenóforos. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Nature demostraría que fueron los ctenóforos (medusas peine) el primer linaje que se separó en el árbol animal. A pesar de que no son capaces de vivir más allá de los 6 meses aproximadamente, los expertos creen que han sobrevivido a lo largo de tanto tiempo gracias a su capacidad de reproducirse sin necesidad del sexo opuesto.
2.LAS MEDUSAS INMORTALES EXISTEN
Cuando una medusa inmortal (Turritopsis dohrnii) envejece o se daña, la especie puede evitar la muerte volviendo a una etapa de pólipo bebé. Lo hace reabsorbiendo sus tentáculos y quedando en reposo como una masa de células indiferenciadas en algún lugar del fondo marino. Los estudios han demostrado que las colonias de medusas inmortales mantenidas en el laboratorio pueden regresar a una etapa de pólipo y comenzar la vida nuevamente hasta 10 veces en dos años.
3.UNA AGRUPACIÓN DE MEDUSAS RECIBE EL NOMBRE DE ENJAMBRE
Es un error muy común llamar a una agrupación de estos seres “banco de medusas” pero la denominación correcta sería la de “enjambre” del mismo modo que otras especies que también pican.
4.LA MAYORÍA DE ESPECIES SON CARNÍVORAS
Por regla general, sin importar el tamaño de la medusa, su alimento principal es el plancton, ya que, al tratarse de microorganismos flotantes, las medusas simplemente con mover los tentáculos en el agua pueden atrapar el plancton. En general, se basan en el viento y las corrientes marinas para encontrar su alimento y, una vez que lo halla, lo atrapa con sus tentáculos, provistos de una potente toxina, para luego llevarlo a la boca. En función de su tamaño, también pueden consumir otros animales más pequeños que ellas como peces o crustáceos. Su organismo es muy primitivo y tienen únicamente una sola abertura que funciona como boca, estómago e intestino excretor.
5. EXISTEN MÁS DE DOS MIL TIPOS DE MEDUSAS
Su variedad es inmensa y están repartidas en todos los océanos y mares del planeta. Podemos encontrar algunas bioluminiscentes, otras que no son venenosas, algunas que viven a miles de metros de profundidad y otras cuya picadura puede causar la muerte como la avispa de mar (Chironex fleckeri), el que sin duda es el cnidario más peligroso del planeta. Se dice que su picadura recuerda a una salpicadura de aceite hirviendo, por el dolor y el escozor que provoca. Puede paralizar el corazón de su víctima en pocos minutos.
Juan Javier Martí
El sábado 21 de octubre tuvo lugar la presentación en Murcia, en el Museo de la Ciencia y el Agua, del libro Cosmología: La ciencia ante el reto del Universo, de Rafael Alemañ Berenguer, docente, investigador, conferenciante y autor de numerosos artículo y libros de divulgación.
Prologado por Francisco José Soler Gil, profesor de Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Sevilla, el libro nos habla de las fronteras de la física, sus enigmas y las cuestiones pendientes de resolución. Temas que suscitan un gran interés, tanto en la comunidad científica como entre el público no especializado, tales como la dificultad para unificar la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica, la existencia de los multiversos, el misterio de los agujeros negros y los agujeros de gusano, la falta de antimateria en el cosmos o la posibilidad de vida inteligente en otros lugares del universo.
La cosmología, definida por la RAE como la “parte de la astronomía que trata de las leyes generales, del origen y de la evolución del universo”, precisa de las demás ciencias para alcanzar un desarrollo satisfactorio. Por ello el libro proporciona una panorámica de las teorías fundamentales, de los problemas de integración de las mismas, y de las conexiones de todos estos temas con la física de partículas y otros campos adyacentes como la termodinámica y la astrofísica de partículas.
Tras una breve introducción, Rafael Alemañ pasó a comentar algunas de las cuestiones que han producido más debate en el último siglo, como el principal hito de la cosmología moderna: la teoría de la relatividad de Albert Einstein.
El tiempo se puede dividir en láminas, por lo que sería una sucesión de láminas superpuestas. Nuestra sensación de paso de tiempo resulta de asignar instantes a cada una de esas láminas, aunque el flujo de tiempo es una ilusión psicológica: los conceptos de pasado, presente y futuro son términos relativos. El espacio y el tiempo son partes de un bloque tetradimensional, en el que cada punto en el espacio y en el tiempo tiene una posición. Por tanto, la sensación de futuro depende de la perspectiva de cada uno: lo que es pasado para nosotros puede ser futuro para un ser que esté en otra parte de la galaxia.
Imagen: Fuente CC BY-SA 3.0 DEED
Pie de foto: Cono de luz, representación del espacio-tiempo con arreglo a la teoría de la relatividad. Crédito foto: Wikimedia Commons
Otra cuestión de la que se habló y que genera controversia es la relacionada con la física cuántica. Normalmente identificamos la física cuántica con el mundo microscópico (por ejemplo, la desintegración de un átomo de uranio sería un suceso cuántico), pero en la historia del cosmos esta lógica se ha invertido: el universo se expande, y lo que un día fue muy pequeño ahora es gigantesco. Por tanto, el mundo cuántico es importante a efectos cosmológicos.
Al hilo de aplicar la mecánica cuántica al mundo macroscópico, hay que considerar el experimento mental del gato de Schrödinger, que consiste en imaginar a un gato metido dentro de una caja que contiene un peligroso dispositivo, formado por una ampolla de vidrio con veneno y un martillo sujeto sobre la ampolla. El martillo está conectado a un mecanismo detector de partículas alfa; si llega una partícula alfa el martillo cae rompiendo la ampolla con lo que el gato muere; por el contrario, si no llega no ocurre nada y el gato continúa vivo. Al realizar el experimento, se sitúa un átomo radiactivo al lado del detector que tiene un 50% de probabilidades de emitir una partícula alfa en una hora. Pasada una hora, habrá ocurrido uno de los dos sucesos posibles: el átomo ha emitido una partícula alfa o no la ha emitido (la probabilidad de que ocurra una cosa o la otra es la misma). Como resultado de la interacción, en el interior de la caja, el gato está vivo o está muerto, pero no podemos saberlo si no la abrimos para comprobarlo. Si lo que ocurre en el interior de la caja lo intentamos describir aplicando las leyes de la mecánica cuántica, llegamos a una conclusión chocante: el gato vendrá descrito por una función de onda extremadamente compleja resultado de la superposición de dos estados combinados al cincuenta por ciento: «gato vivo» y «gato muerto». Es decir, aplicando el formalismo cuántico, el gato estaría a la vez vivo y muerto; se trataría de dos estados indistinguibles.
La paradoja del gato de Schrödinger nos advierte que no es posible aplicar las leyes de la mecánica cuántica al mundo macroscópico. Aunque se considera una teoría fundamental, en principio aplicable a todas las escalas, no es en absoluto evidente cómo debemos hacerlo cuando consideramos sistemas grandes. Queda abierta la cuestión de por qué los objetos macroscópicos no presentan propiedades cuánticas.
Imagen: Fuente
Otro de los temas candentes de los que habla el libro es el de los multiversos. El Big Bang está considerado como el punto inicial en el que se formó la materia, el espacio y el tiempo. El universo comenzó, pues, como un solo punto y después tuvo lugar la inflación cósmica, una expansión exponencial que se produjo una fracción de segundo después de la gran explosión hace 13.800 millones de años. Después del Big Bang hubo una hiperaceleración de la expansión. Y en esa expansión se produjeros miríadas de universos burbuja, cada una de los cuales contiene su propio universo infinito que se va expandiendo. La tesis de que nuestro universo sea tan solo un ejemplar de una colección de universos con características diferentes resulta muy atractiva (especialmente para la ciencia ficción), pero hay que guardar cautela sobre la misma.
Foto: Fuente
El profesor Alemañ también comentó el asunto de los agujeros negros, que se forman por el colapso gravitacional de una estrella masiva al final de su tiempo de vida. La gravedad de un agujero negro es tan fuerte que, dentro de él, ningún tipo de partícula, sea material o electromagnética, puede salir, ni siquiera los fotones. Pero esa teoría tiene fallos, por lo que los agujeros negros siguen siendo un misterio. Lo que parece claro, en palabras del autor, es que “hoy día se piensa que casi todas las galaxias poseen en su centro un agujero negro supermasivo, ya que estos objetos parecen haber participado activamente en la formación de las propias galaxias. Si estos objetos son el producto final del colapso de estrellas más masivas que el triple de nuestro Sol, multitud de estrellas deben haberse convertido ya en agujeros negros.”
Respecto a la posibilidad de crear CTC (Curva Temporal Cerrada, que puede imaginarse como una circunferencia en el espacio-tiempo) y utilizarlas como máquinas del tiempo alrededor de agujeros negros en rotación, no hay ninguna CTC que sea físicamente posible; por tanto no cabe la expectativa de viajar en el tiempo.
Otra de las cuestiones discutibles que se trataron en la presentación del libro es la de si estamos solos en el universo o no. Seguramente sí hay vida microbiana, pero la existencia de vida inteligente ya es más complicada.
De los 7 términos de la famosa ecuación del astrónomo estadounidense Frank Drake para calcular la probabilidad de contactar con otras civilizaciones de la Vía Láctea, sólo conocemos el primero de ellos (R*). En su formulación típica, la ecuación se escribe:
N = R* x Fp x Ne x Fl x Fi x Fc x L
Donde N simboliza el número de civilizaciones alienígenas para comunicarse fuera de su planeta; R* es el número de estrellas que nacen en nuestra galaxia cada año; Fp es la fracción de esas estrellas con planetas a su alrededor; Ne es el número de planetas situados en la ecosfera, esto es, la zona óptima para la vida; Fl es la fracción de estos planetas que pueden desarrollar vida; Fi es la fracción de planetas donde evoluciona la vida inteligente; Fc, los planetas donde la vida inteligente alcanza un desarrollo tecnológico que permita la comunicación interestelar; y L, la persistencia, es decir, el tiempo que una civilización con ese nivel tecnológico sobrevive. Las civilizaciones nacen, sobreviven durante un breve período cósmico y se extinguen. La probabilidad de que dos civilizaciones coincidan en el tiempo es muy pequeña. Y aunque coincidan, las distancias interestelares son tan grandes, que la probabilidad de comunicación durante su existencia es casi nula.
Por otro lado la exobiología, que estudia la vida originaria fuera de la Tierra, puede rastrear trozos del universo que caen en nuestro planeta, como el meteorito marciano ALH84001, recogido en la Antártida en 1984, que mostraba un alineamiento de glóbulos identificados por algunos investigadores como el residuo fósil de una bacteria marciana ancestral. Pero ese microcuerpo presenta un aspecto compatible también con morfologías producto de procesos inorgánicos. Por tanto, hoy por hoy no hay evidencias de vida fuera de la Tierra.
Y con la cuestión de si estamos solos en el universo y los retos de futuro que se plantea la cosmología, el autor nos invitó a seguir profundizando en los temas esbozados.
María Victoria Ruiz Cartagena
Agosto del 2023 ha sido el mes más caluroso de la historia
El Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europa (UE) confirmó que el pasado agosto ha sido el mes más caluroso desde que se tiene registro, al haberse reportado 1.5°C más por encima del promedio asentado en la era preindustrial. Fue el segundo mes con las temperaturas más altas de la historia después de julio de este año. Con este nuevo récord, el verano del hemisferio norte se convirtió en el más caliente desde que comenzaron los registros en 1940. Samantha Burgess, subdirectora adjunta de Copernicus, dijo que «los récords mundiales de temperatura seguirán cayendo en 2023. Las pruebas científicas son abrumadoras, seguiremos viendo más récords climáticos y fenómenos meteorológicos extremos más intensos y frecuentes que afectarán a la sociedad y los ecosistemas, hasta que dejemos de emitir gases de efecto invernadero».
Fuente: Wired.com
Se confirma que la corriente del golfo se ha debilitado.
La corriente del Golfo parte del norte de América y se distribuye por el Atlántico Norte. Es fundamental para el clima y el tiempo tal como los conocemos ya que define las precipitaciones en Europa, las temperaturas, la actividad de los huracanes y el nivel de costa en EEUU. Según un artículo de Geophysical Research Letters, la corriente se ha ralentizado en los últimos cuarenta años más de un 4%.
Para saber más: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2023GL105170
Fuente: GEOPHYSICAL RESEARCH LETTERS
–
El Antártico ha empezado la primavera con un millón de km² menos de hielo que en el anterior mínimo anual
El hielo marino que rodea la Antártida está muy por debajo de cualquier nivel invernal registrado anteriormente. «Está tan lejos de todo lo que hemos visto que es casi alucinante», dice Walter Meier, que monitorea el hielo marino en el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve de Estados Unidos. A medida que desaparece más hielo marino, se exponen áreas oscuras del océano, que absorben la luz solar en lugar de reflejarla, lo que significa que la energía térmica se agrega al agua, lo que a su vez derrite más hielo. Si esto sigue así en los próximos 5 meses, habrá alrededor de 400 W/m 2 de radiación solar disponible para calentar los océanos en lugar de ser reflejado por hielo marino. Si asumimos este 50% de calentamiento solar, el calor se absorberá adicionalmente en lugar de reflejarse nuevamente en el espacio, resultaría en 2.6 ZJ de calor adicional en la superficie del Océano Austral. Para que se entienda de que cifras estamos hablando la erupción del Krakatoa se estima que fueron unos 200 megatones de TNT (840 Pj) y 1 Pj=1015 Pj, así que esta cantidad (2.6 ZJ) vienen a ser unas 3000 erupciones del Krakatoa. En definitiva, el efecto albedo es uno de los síntomas más preocupantes del cambio climático que se relaciona con otros puntos de inflexión que también están colapsando. El calentamiento global llevará a los océanos a absorber 4000 millones de toneladas menos de CO2, lo que supone un 21%. Teniendo en cuenta que los océanos son los responsables de la mayor parte de la absorción de CO2 del planeta, como consecuencia se estima que en 2100, de continuar como lo estamos haciendo, la temperatura media aumente 4.5 grados. Muchas especies no se podrán adaptar a los cambios bruscos que traerá este incremento.
Fuente: Leon Simons @LeonSimons8
–
Nunca antes la superficie de los océanos había tenido temperaturas tan altas
La tendencia cálida que atraviesa el planeta y la aparición de un evento de El Niño se conjugan para que los mares y océanos tengan la temperatura superficial más cálida registrada oficialmente jamás. Normalmente, las temperaturas superficiales del mar alcanzan su nivel más alto del año en marzo y luego comienzan a caer, antes de volver a aumentar ligeramente durante julio y agosto. Además de que las temperaturas superficiales del mar diarias se mantuvieron constantemente por encima del promedio, en agosto de 2023 se registró la mayor anomalía de temperatura superficial del mar mundial con diferencia para cualquier agosto en el conjunto de datos, con 0,55°C.
Fuente: cazatormentas.com
–
Temperaturas extremas en el Amazonas
Más de 100 delfines de agua dulce han muerto en la Amazonia brasileña. Se cree que son víctimas de la ola de calor extremo que afecta a la región, con temperaturas superiores a los 40 grados.
Fuente: Tiempoyradar
–
El agujero de ozono sobre la Antártida se hace inmenso de nuevo
–
El 56% de la superficie marina ha dejado de ser azul
——————————-
Juan Javier Martí
El viernes 8 de septiembre, dentro de la programación de la Feria de Murcia, el Museo de la Ciencia y el Agua organizó el espectáculo astronómico Lo que (no) se ve, una representación transdisciplinar que establece vínculos con las artes, la filosofía, el feminismo y otros temas de actualidad como la crisis energética o la contaminación lumínica.
Protagonizado por Fernando de Retes -astrofísico, actor y co-director de la obra-, la compañía Cuartoymitad nos demostró que el teatro combina con todo, y que la dramaturgia puede casar perfectamente con la astronomía. Y prueba de ello es que la plaza de la Ciencia estaba abarrotada de personas de todas las edades, fascinadas por la pasión que transmitía Fernando hablando del cielo nocturno.
El viaje por el universo se inició hablando del Sol, del sistema solar y de algunos de sus planetas, como Saturno, que era observable en el firmamento de esa noche. El divulgador extrajo un láser para señalar la posición del mismo, y lo usó en varias ocasiones a lo largo del espectáculo para buscar diferentes objetos visibles en el cielo de Murcia del 8 de septiembre. Precisamente esta obra, Lo que (no) se ve, es única e irrepetible porque se adapta a cada noche y lugar de representación, lo que le da una magia especial.
Continuamos con algunas constelaciones, como la Osa Mayor (y su asterismo más conocido, el Carro) y la Osa Menor, cuya estrella más visible -la estrella polar- ha ayudado al ser humano a orientarse a lo largo de su historia.
Fernando nos habló de la Estación Espacial Internacional (ISS), que tarda 90 minutos en dar la vuelta al planeta. Compuesta por 7 tripulantes, es el laboratorio espacial más grande, una colaboración internacional inmensa dedicada a la investigación científica. Se puede visitar por dentro con un tour virtual diseñado por la Agencia Espacial Europea (ESA): https://esamultimedia.esa.int/multimedia/virtual-tour-iss/
El comunicador también reivindicó algunas figuras maltratadas por la historia, como la astrónoma Henrietta Swan Leavitt, bastante desconocida durante mucho tiempo y que sin embargo proporcionó una regla cósmica para medir el tamaño real del universo; o Giordano Bruno, el astrónomo y filósofo quemado en la hoguera por defender el heliocentrismo o la infinitud del universo.
La belleza del cielo quedó patente en numerosas imágenes, como las del cúmulo de Hércules, un conjunto esférico de estrellas de la constelación de Hércules, o las de la Vía Láctea, cuyas estrellas están siendo cartografiadas por la ESA en su misión Gaia.
Por último, Fernando nos hizo reflexionar sobre la grandeza del universo y la importancia de cuidar nuestro planeta para que seamos más conscientes de los desafíos a los que se enfrenta el ser humano. En definitiva, y a juzgar por la afluencia de público y el entusiasmo con el que despidieron al presentador, fue una noche en la que de forma divertida aprendimos a mirar con asombro el cielo de ese 8 de septiembre, cuyo planisferio, en el momento de finalización del espectáculo y para nuestra latitud, podéis encontrar aquí:
https://www.cuartoymitadteatro.com/loquenoseve-Murcia-2023/
Maria Victoria Ruiz
Os presentamos los eventos astronómicos destacados de este mes:
9 de Septiembre
LLUVIA DE METEORITOS
No son tan famosas como las Perseidas de Agosto pero el 9 de Septiembre en cielos despejados podrá verse el pico más elevado de lluvia de meteoritos llamados ε-Perseidas en una densidad de 5 por hora. Para una correcta visualización hay que buscar el área general de la constelación de Perseo, cielo suroeste.
18 de Septiembre
MÁXIMO BRILLO DE VENUS
Antes de que Venus se acerque al sol hasta aparecer en el cielo de la tarde tendrá una trayectoria donde alcanzará su máximo brillo el 18 de septiembre en el cielo de la mañana.
19 de Septiembre
SATURNO Y EL SOL ESTARÁN OPUESTOS
Saturno es el planeta más lejano y para su visualización son necesarios un telescopio y una aplicación de búsqueda de estrellas. Estas son las fechas adecuadas para su observación porque es cuando recibe más luz solar.
22 de Septiembre
EQUINOCCIO DE OTOÑO
El equinoccio señala el punto en el que la Tierra experimenta duraciones iguales de día y de noche. Es en esta fecha cuando el sol se coloca en el plano del Ecuador celeste y marca el inicio de la estación otoñal.
23 de Septiembre
MERCURIO
Durante la primera quincena de septiembre Mercurio está tan cerca del Sol que es muy complicado poder distinguirlo. A partir de ese momento será visible justo antes del amanecer, cada día un poquito más lejos del Sol hasta que llegue a su pico el 23 de septiembre.
26 de Septiembre
SATURNO Y LA LUNA EN APROXIMACIÓN CERCANA
En la noche del 26 de septiembre, la Luna y Saturno aparecerán separados por una distancia de 2°25′.
Juan Javier Martí
El viernes 26 de mayo tuvo lugar en nuestro Museo la conferencia “Alimentos engañosos en el supermercado: ¿Sabemos lo que comemos?” a cargo de Mario Sánchez Rosagro, tecnólogo alimentario, divulgador científico y colaborador en espacios de radio y televisión, así como autor de la web Sefifood. La charla, que resultó muy interesante, amena y útil, se inscribe en el ciclo de conferencias “Murcia divulga en el Museo”, organizado por la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia (ADCMurcia) en colaboración con el Museo de la Ciencia y el Agua.
Seguro que alguna vez te has preguntado qué hay tras las etiquetas “artesano”, “casero” o “natural” de algunos envases del supermercado. ¿Son alimentos tan saludables como aparentan o responden a estrategias de marketing? De los reclamos habituales que usan los etiquetados alimentarios, Mario nos contó con numerosos ejemplos en cuáles se puede confiar y de cuáles hay que salir huyendo. Lo cierto, sin lugar a dudas, es que las empresas alimentarias no deberían inducir a error al consumidor.
Un caso que genera bastante controversia es el de los alimentos ecológicos. Entre sus principios generales está el respeto de los ciclos naturales, el mantenimiento del estado del suelo, el agua y el aire, la salud de las plantas y los animales, y el equilibrio entre ellos. También la conservación de elementos del paisaje natural como lugares que sean patrimonio natural, así como la utilización responsable de la energía y de recursos naturales. Todo esto es lo deseable, pero nada demuestra que sean alimentos más saludables o que contengan más nutrientes que los producidos de forma convencional. Por otra parte, está la paradoja de que algunos de estos alimentos ecológicos vienen envueltos en mucho plástico y desde la otra punto del planeta. Por tanto, ¿son tan sostenibles como dicen? Quizá lo más sensato sea apoyar el cultivo sostenible y de temporada más que el etiquetado ECO/BIO.
Mención aparte merece, dentro de esos productos, el caso de los huevos ecológicos. Aquí habría que tener en cuenta el sistema de producción y el bienestar animal, indicados por el primer dígito del código de trazabilidad que llevan los huevos vendidos para el consumo humano. Ese código está marcado en la cáscara e indica el origen exacto de los huevos. El cero significa que son huevos procedentes de gallinas ecológicas que proceden de granjas certificadas. Son gallinas con acceso al aire libre y más espacio para moverse. El envase portaría el sello ecológico.
La trazabilidad, definida en el Reglamento 178/2002 del Parlamento Europeo como la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de un alimento, un pienso o un ingrediente, reviste una importancia decisiva para la protección de los consumidores. Consiste en la identificación unívoca de cada lote de forma que quede garantizada su procedencia, y permite que los consumidores reciban información específica y exacta sobre los productos en cuestión. Además, también se identifican elementos tóxicos, posibles alérgenos o cualquier ingrediente perjudicial para la salud con el fin de que no acaben llegando a los consumidores. Por tanto, la legislación de la UE establece la trazabilidad de la cadena alimentaria, fundamental para garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros.
Fuentes: Mario Sánchez Rosagro y Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
María Victoria Ruiz Cartagena, técnico del Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia
Jabalís corriendo por las avenidas, delfines nadando en los puertos, ciervos paseando por la calle, etc. Son algunos de los ejemplos de lo que ha ocurrido en nuestras ciudades y pueblos durante el confinamiento. En estos tiempos extraños que vivimos por culpa del Covid-19, las calles que hemos tenido que dejar desiertas han asistido a un hecho sorprendente. Los animales han ocupado dichos espacios, los han hecho suyos. La necesidad humana de espacio y recursos han ido empujando a la fauna de su medio natural. Poco a poco les hemos ido robando su espacio y ahora es su momento para reivindicarlo.
Precisamente nuestra última exposición temporal, que de momento únicamente se puede visitar de manera virtual, Antropoceno. Arte y biodiversidad en escenarios periurbanos, aborda este problema. Una muestra fotográfica de esos espacios que el hombre y su actividad han ido ganándole a la biodiversidad y que esta, de una manera u otra, ha vuelto a ocupar. Es su manera de demostrarnos que no todo vale, no todo queda justificado por el desarrollo. Y ponen en evidencia la necesidad de convivencia y respeto para la supervivencia de la vida tal y como la conocemos.
Aunque los expertos no se ponen de acuerdo de cuando, podemos afirmar que desde la aparición del hombre en el planeta, éste ha dejado constancia de las transformaciones que ha provocado en él y del daño que ha producido. Es la conocida como «huella ecológica». Ahora estamos empezando a ser conscientes de ella. Y cuando el daño causado es ya casi irreversible. Pero aún no está todo perdido, tenemos una oportunidad.
La naturaleza nos ha avisado, nos ha advertido que no todo vale. Es necesario y urgente lograr el equilibrio entre desarrollo y medio ambiente. Y en nuestras manos está, es hora de actuar, es nuestra hora, es la hora del planeta.